Becas en Estados Unidos para españoles: ayudas a los deportistas

Si hay un país en el mundo que acumula talento cada día que pasa y a todos los niveles, ese es Estados Unidos. ¿Cuál es la razón principal? Su programa de becas, tanto en universidades públicas como privadas. Además, y esto es muy importante, también existen becas en Estados Unidos para españoles y alumnos de otros países del mundo.

Hacemos un repaso de cómo funcionan las becas deportivas en Estados Unidos: requisitos, cómo solicitarlas y deportes más becados.

Becas deportivas en Estados Unidos para españoles

Becas baloncesto Estados Unidos

Se destinan millones de dólares a estas ayudas. En el caso de las becas deportivas, alcanzan las 150.000 en todo el territorio para la práctica de hasta 27 deportes. Estas becas tienen distintas cuantías, dependiendo de la universidad, el deporte a practicar y las necesidades a cubrir de los estudiantes.

Requisitos para acceder a estas becas

Ya hemos dicho que no es necesario ser estadounidense para poder acceder a las ayudas, pero sí cumplir una serie de requisitos:

  • El rango de edad para poder acceder a las becas es de 17-21 años.
  • Se necesita haber superado estudios medios. En el caso de España: Formación Profesional de Grado Medio o Bachiller. Algunas universidades pueden exigir también un expediente académico determinado.
  • El nivel de inglés es muy importante. Se requiere hacer un examen y superar un nivel B2. Como ya hemos explicado en otro artículo, las universidades suelen exigir el TOEFL.
  • Acreditación de un determinado nivel deportivo. Esto influye en la cuantía de la beca a recibir, mayor para los deportistas de élite.

Cómo acceder a estas becas

Cómo acceder becas deportivas USA

Como se puede ver en este artículo sobre cómo estudiar en Estados Unidos, cualquier persona que quiera disfrutar del sistema académico norteamericano necesita un visado y cumplir con una serie de requisitos que requieren de numerosas gestiones. Esto implica que  hay que recurrir a consultores profesionales o agencias para preparar todo el proceso. Este se recomienda que se inicie hasta con dos años de antelación a comenzar a estudiar en Estados Unidos. En ese lapso de tiempo hay varios pasos a seguir:

  • Además del perfil académico, es muy importante crear un perfil deportivo que, en su momento, se enviará a la universidad elegida. Este perfil incluye:
    • Recopilación de acreditaciones oficiales de marcas.
    • Creación de un vídeo con un pequeño historial del deportista.
    • Programas de entrenamiento.
    • Currículum general del deportista.
  • Con ese material, lo siguiente es realizar una búsqueda de universidades que encajen con:
    • La cuantía de la beca que el estudiante necesita.
    • Especialización y recursos para la práctica deportiva del estudiante.
    • Estudios paralelos que el estudiante quiere realizar o continuar según los realizados a nivel medio.
    • Iniciar las gestiones necesarias según las normas impuestas por las universidades.

Qué deportes son los más becados en Estados Unidos

Jugadores estadounidenses fútbol nacionalizados

Hay deportes que se practican en todo el mundo y otros sólo en países determinados, o al menos no son populares a nivel general. En el caso de los deportes que se practican en todo el mundo, estos son los más becados en Estados Unidos:

  • Atletismo.
  • Baloncesto.
  • Natación.
  • Tenis.
  • Waterpolo.

Si hablamos de deportes más locales, hay que destacar las becas para el Fútbol Americano o Hockey sobre hielo.

Por último, hay que destacar el aumento de las becas para la práctica del soccer, lo que en el resto del mundo se conoce como fútbol. Este deporte no hay sido masivo en Estados Unidos hasta finales del siglo pasado. Sin embargo, como decíamos al principio del artículo, USA es el país que más talentos deportivos (y académicos) gestiona y ha sabido traerse a su liga a jugadores de fútbol de otros países. Algunos, además de subir el nivel de esta práctica deportiva, ha acabado nacionalizándose para formar parte de la selección actual absoluta. Un ejemplo son el ghanés Freddy Adu, el alemán Kyle Beckerman o el peruano-alemán y nacionalizado estadounidense Alfredo Morales.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.