Desde que la Escuela Oficial de Idiomas de España añadiera los niveles C1 y C2 a su oferta educativa, el número de alumnos no ha hecho otra cosa que aumentar. Pues bien, en este nuevo artículo sobre la EOI vamos a hablar de cómo preparar y superar el examen de C1 si te lo vas a preparar como alumno libre.
Contenidos
Cursos online más libro C1
Empezamos con cómo prepararse el examen C1 de la EOI. En primer lugar recomendarte algo de formación. Puedes ir a una academia o contratar un profesor privado, pero si ya tienes experiencia en el mundo de los estudios estos cursos de ingles gratis online te pueden venir muy bien para organizar y estructurar la asimilación de conocimientos.
Entre los cursos que puedes elegir en el enlace mencionado, los hay para mejorar tu pronunciación, sobre gramática y vocabulario o mejorar tu expresión escrita.
Al mismo tiempo que realizas algunos de estos cursos es también importante que te hagas con un libro oficial para preparar el C1. ¿Cuál elegir? Sólo tienes que acceder a la web de la propia EOI, ir al idioma inglés, nivel C1, y ahí tendrías una lista de los ejemplares que los propios alumnos de la escuela van a utilizar.
Luego sólo tienes que ir a una tienda física u online y adquirir el libro para empezar a realizar los ejercicios y, en algunos casos como el libro Empower, acceder a la plataforma online de Cambridge para poder también realizar tests para ver la evolución de tu nivel.
Bien, con estas dos herramientas y tu trabajo, toca hablar ya de cómo es el examen C1.
De qué partes consta el examen
Lo primero que hay que decir es que, aunque la composición de los exámenes de la EOI han tenido históricamente una estructura muy parecida, siempre se producen cambios. Por lo tanto, las partes que vamos a describir en este artículo corresponden al examen C1 para alumnos libres y para realizarse en el año 2022.
Adelantar que el examen se divide en 5 partes para un total de 4 horas con 25 minutos de examen, con dos descansos de 15 minutos y 10 minutos. No es necesario recordar lo importante que es descansar los días anteriores para poder tener la mente clara y con energías para el gasto intelectual que supone realizar este examen.
Comprensión de textos escritos
Es lo que se conoce como reading y constituye el 20% del examen. Tendrás 75 minutos para realizar esta prueba y en ella encontrarás 25 ejercicios a superar. Si consigues aprobar el 100% de la prueba obtendrás 20 puntos, el máximo que también se consigue en los siguientes ejercicios.
¿Qué tipo de ejercicios tendrás que realizar? Partirás siempre de la lectura de textos o frases. A partir de ahí, tendrás que rellenar espacios con alguna de las frases dadas, descartar párrafos de un texto dado o rellenar huecos con una palabra elegida entre varias opciones.
Comprensión de textos orales
El famoso listening, el cual demora unos 45 minutos. En él se oirán varios audio (actualmente tres) y después de cada audición se realizarán diversas actividades como marcar una opción u otra según la frase dada o añadir palabras en espacios vacíos de frases.
Producción de textos escritos
O writing, que demora 75 minutos y en el que actualmente se deben realizar dos ejercicios. El primero consta de escribir un texto de una determinada longitud (no más de 150 palabras) que puede ser una carta o un Email a partir de otro texto dado.
Otro segundo artículo, esta vez sobre un tema propuesto. Generalmente suele ser también una carta digerida a una persona, aunque también podrías enfrentarte a escribir una propuesta comercial o resumir los atractivos del lugar.
Mediación escrita
Esta parte del examen es una novedad y está dentro de lo que se llama writing. El ejercicio consta de escribir un texto a una persona a modo de carta o email donde incluir aspectos socioculturales sobre el tema propuesto. Es decir, es importante salirse del vocabulario típico e incluir frases más coloquiales, dichos y un lenguaje más avanzado que el se puede utilizar en un nivel B2.
Para realizar la prueba, además de las instrucciones, se proporciona otro texto en el que inspirarse y del que tomar ideas. No obstante, lo que se pide es que el alumno realice la prueba con sus propias palabras.
Prueba oral
También hay novedades en esta prueba. La primera es que se realiza una “mediación” como en la prueba anterior, pero en este caso, en lugar de escribir un texto, se explica verbalmente el ejercicio solicitado.
Además, y estas pruebas son clásicas, también se incluye hablar sobre un tema dado a los examinadores, y sobre también un tema propuesto con un compañero.
Se cuentan con 5 minutos para preparar cada prueba, y luego cada una se demora unos 3-4.
Cuáles son las fechas para presentarse al examen C1 por libre
Por último, decirte que hay dos convocatorias para realizar el examen C1 como alumno libre en la EOI. Las fechas (en días), no obstante, difieren según el año, no así los meses:
- Primera convocatoria: mes de febrero.
- Segunda convocatoria: meses de mayo y junio.
Ya sólo queda que te pongas a trabajar con los materiales recomendados y realices algún curso online en la parte del idioma que necesites algo de ayuda. Si te organizas bien, puedes superar este examen y conseguir un nivel de inglés C1, algo que marcará la diferencia en tu CV académico.