Estudiar idiomas en el extranjero es una de las experiencias más emocionantes para un estudiante. Sin embargo, todo se puede truncar si aparecen los problemas de salud y se está en un país donde la cobertura sanitaria no sea universal. De ahí la importancia de contratar un seguro médico de estudiantes. Hablamos sobre en qué casos es recomendable contratar un seguro médico, las razones para ello y las características de los seguros más comunes.
Contenidos
Cuándo contratar un seguro médico para estudiantes
Estados Unidos, Canadá o Australia son algunos de los países que más estudiantes extranjeros reciben para aprender inglés. A diferencia de Reino Unido e Irlanda, la atención médica gratuita está asegurada en urgencias pero no tanto en tratamientos o asistencia médica general.
Si se viaja a estos países para realizar un curso académico completo, la agencia que gestiona la estancia también incluye cobertura médica. Pero, ¿qué ocurre cuando se realiza un curso de idiomas de unas semanas? o ¿se viaja a uno de estos países para residir en familias anfitrionas para estudiantes?
En muchos casos, hay estudiantes que no contratan seguro médico pensando que para el poco tiempo que van a estar en el extranjero no merece la pena el gasto. Sin embargo, un accidente, una intoxicación o cualquier otra dolencia se puede producir a las pocas horas de poner el pie en suelo extranjero.
Razones por las que contratar un seguro médico para estudiantes
Las razones que vamos a desglosar tienen que ver con las distintas situaciones en las que se puede tener un problema de salud.
Lesiones deportivas
La mayoría de los seguros médicos para estudiantes cubren el ingreso en hospital por una lesión mientras se hace deporte, lo cual es muy común.
Muchos de los jóvenes que van a estudiar idiomas al extranjero complementan las clases con actividades outdoor, que incluyen las actividades deportivas. Torcerse un tobillo, tener un encontronazo con alguien en un partido de fútbol o lesiones más serias como romperse una pierna están a la orden del día y requieren de atención médica más allá de ir a urgencias.
Dolencias gastrointestinales
El estómago es uno de los órganos más sensibles, y puede reaccionar mal cuando se cambia de dieta, algo inevitable cuando se cambia de país. Durante esa adaptación pueden aparecer problemas estomacales o intestinales que también necesiten cobertura médica.
Accidentes
Son situaciones que nadie quiere experimentar pero pueden ocurrir en un traslado de estudiantes en autobús o en un complejo de ocio como un parque de atracciones. En este sentido, además de cubrir gastos médicos, muchas compañías de seguros añaden las siguientes cobeturas:
- Repatriación por adelantado a su país.
- Costear el viaje de un familiar al país extranjero.
- Para estancias largas, si un estudiante tiene que volver a su país porque la vida de un familiar de primer grado corre peligro, el seguro se hace cargo de los billetes de ida y de vuelta, si quiere continuar con sus estudios.
Otras coberturas
Contratar un seguro médico suele incluir otro tipo de coberturas. Repasamos las más importantes:
- Cobertura de responsabilidad civil. Si es el asegurado quien provoca un daño a otra persona.
- Cobertura en otros países. Puede ocurrir que estando por ejemplo en Canadá, se viaje a Estados Unidos.
- Demoras en los vuelos. Cobertura de alojamiento, trasportes y comida.
- Pérdida de equipaje.
Como se puede apreciar, los problemas que pueden surgir en un viaje al extranjero para aprender idiomas son muy variados y la mayoría de ellos tienen solución con el seguro de viaje.
Cuánto cuesta un seguro médico y de viaje
Ahora bien, muchos pueden pensar que contar con esa seguridad tiene un coste muy alto. Muy al contrario. Hay seguros de viaje que cubren todas estas situaciones por unos 10€ a la semana. Para una estancia de tres meses, suficiente para avanzar de forma sólida en el aprendizaje de un idioma, el coste de la cobertura total sanitaria sería de 120€.
Teniendo en cuenta que una hospitalización de varios días puede suponer un gasto de más de 600€, merece la pena contratar un seguro para disfrutar al máximo de la experiencia de aprender idiomas en el extranjero.