Ya hemos hablado de las condiciones para estudiar un año escolar en Canadá. También de los procedimientos administrativos a seguir y demás necesidades para estudiar en el país norteamericano. Lo que no hemos hecho es hablar de las ventajas de, por ejemplo, estudiar ESO o Bachillerato en Canadá con respecto a otros países como Estados Unidos. Vamos entonces a desglosar algunas de esas ventajas para aquellos estudiantes que tengan pensado estudiar en el extranjero al menos durante un año.
Contenidos
Flexibilidad en la participación académica
Una de las primeras ventajas de cursar un año escolar en Canadá es contar con la posibilidad de hacerlo por un trimestre, un semestre o un año completo. Aunque siempre es importante solicitar plaza con tiempo necesario, el sistema educativo canadiense (tanto privado como público) está preparado para aceptar estudiantes a mitad de curso entre 9 y 19 años e integrarlos rápidamente al nivel de sus compañeros. Estas edades coinciden en España con los niveles de ESO y Bachillerato. Algo así como cursar un Erasmus preuniversitario.
Seguridad para los estudiantes

Este es un tema muy importante para los padres, ya que la mayoría de los estudiantes son menores de edad y van a estar solos durante un tiempo. Aunque, desde el Ministerio de Exteriores de España se advierte de que en algunos barrios de las grandes ciudades como Vancouver, Montreal o Toronto se pueden producir delitos, Canadá es el país más seguro de todo el continente americano y el 6º del mundo, según el índice de Paz Global 2018.
Sociedad multicultural y cosmopolita
Aunque es cierto que actualmente Canadá cuenta con una de las regulaciones de inmigración más estrictas del mundo, la sociedad canadiense es muy cosmopolita y de mente muy abierta, de las más evolucionadas del mundo en este sentido. Este aspecto ayuda enormemente a los estudiantes a integrarse de forma rápida en su centro de estudios y, por lo tanto, en el curso académico.

Además, cursar estudios reglados en Canadá es un punto a favor para poder conseguir permiso de residencia en un futuro. Si un estudiante acaba el bachiller en Canadá puede acceder a la universidad en el país y también conseguir un permiso de trabajo para poder pagarse los estudios, una opción que no es tan sencilla de conseguir, por ejemplo, en Estados Unidos. Esta combinación de cursar estudios y trabajar -ya en el tramo universitario- también puede ser en forma de becario en una empresa, fórmula ideal para los que quieran desarrollarse profesionalmente en este país.
También, residir en Canadá es residir en el país que ocupa el tercer puesto en nivel de vida, según el ranking de la OCDE.
Sistema educativo de calidad y apuesta por la excelencia

Una última ventaja de cursar año académico en Canadá es participar del cuarto mejor sistema de estudios del mundo. Esto no solo implica contar con un buen profesorado, sino estudiar en las mejores instalaciones posibles, vincular la vida académica con la práctica de algún deporte y disfrutar de actividades extraacadémicas como la visita a parques naturales, poblaciones de interés o actividades culturales.
Por último, también hay que destacar que el sistema educativo canadiense cuida mucho la excelencia y promueve a los estudiantes que destaquen en sus respectivas disciplinas académicas, por lo que es un país donde un estudiante puede desarrollar al máximo sus capacidades.