Estudiar idiomas en el extranjero: ventajas y desventajas

No es sólo una cuestión de vivir una experiencia única. Estudiar en el extranjero es también una oportunidad para conocer otros sistemas educativos, un nuevo idioma y, tal vez, descubrir la profesión de tu vida. Un ejemplo de ello es la opción de estudiar en USA, que nos sirve para profundizar en el tema y también hablar de las ventajas y desventajas de cursar un año de estudios en el país norteamericano.

Aspectos esenciales de estudiar en el extranjero

Hace décadas, debido sobre todo las diferencias culturales, económicas y sociológicas entre regiones, lo de estudiar en el extranjero estaba motivado para conseguir una formación que no se podía adquirir en el país del estudiante. Afortunadamente, las diferencias socioeconómicas –aunque aún existentes– no son tan grandes entre determinados lugares, como puede ser la UE y Estados Unidos.

¿Qué queremos decir con esto? Que estudiar en Estados Unidos u otro país no sólo mejorará el nivel académico, sino que aumentará las capacidades del estudiante en varios aspectos:

  • Para los jóvenes que han disfrutado de una vida acomodada y sin abandonar la “zona de confort”, estudiar en el extranjero implica aprender a ser autosuficiente, a hacer amigos, a tener iniciativa.
  • Aprender a abrir la mente a otras culturas y razas. Las posiciones xenófobas y racistas se curan viajando. No hay nada mejor que ser “extranjero” un tiempo para ser más tolerante.
  • Establecer vínculos de amistad a nivel internacional. Esa amistad puede durar toda la vida, y una vez se llega al terreno profesional, los amigos de estudios también pueden ser una buena oportunidad para aumentar las posibilidades laborales en el extranjero.
  • Importar otras miradas al propio país. Está demostrado que los países más internacionalizados y con mente abierta funcionan mejor.

Después de hablar de estos aspectos culturales, veamos de forma concreta qué significa estudiar en Estados Unidos.

Ventajas de estudiar en un país como Estados Unidos

Estudiar idiomas en Estados Unidos

La primera de todas es el prestigio que a nivel educativo y, posteriormente, profesional adquieres al pasar por las aulas de una High School o universidad americana. Y no es un mito: los centros educativos de Estados Unidos son, de media, los mejores del mundo en niveles de Secundaria y universitario.

Otra de las ventajas de estudiar en USA tiene que ver con desarrollar tu potencial más allá de los estudios. Es de todos conocido que las High Schools y universidades americanas añaden a la formación académica actividades deportivas, culturales y demás para permitir que los estudiantes encuentren su vocación. En Estados Unidos, si eres bueno en algo, tienes altas posibilidades de poder convertir esa afición en tu profesión.

La tercera ventaja tiene que ver con el punto anterior, en cuanto a becas. Aunque siempre se mira a Estados Unidos como un país con un sistema público débil, especialmente en deportes, es uno de los que más recursos destina a apoyar a estudiantes que destaquen en cualquier actividad deportiva. Si ya practicas un deporte en tu país y tienes talento, en Estados Unidos puedes incluso desarrollarte como deportista profesional.

La última ventaja, especialmente si estudias la carrera en Estados Unidos, es que casi tienes el futuro profesional asegurado. Es verdad que los comienzos son duros, pero la recompensa de ese esfuerzo inicial en trabajo se ve recompensada posteriormente.

Desventajas de estudiar en USA

Desventajas de estudiar Estados UnidosNo hay nada perfecto, y estudiar en Estados Unidos también tiene algunas desventajas para extranjeros.

La primera de ellas es que el acceso a las plazas para estudiar en High Schools y universidades están muy reñidas, especialmente en el nivel universitario. Incluso para los propios norteamericanos, elegir una universidad u otra puede ser un problema en cuanto a presupuesto y notas de corte.

Tampoco hay que olvidar que Estados Unidos no es la Unión Europea, donde los ciudadanos pueden moverse libremente, incluso para estudiar. Para poder estudiar en Estados Unidos vas a necesitar visado, realizar entrevistas con universidades, cumplir con un nivel de inglés alto, contratar un seguro médico y otros requisitos que, finalmente, te obligarán a contratar a una agencia para realizar estas y otras gestiones.

Precisamente el párrafo anterior te habrá hecho sospechar que ir a estudiar a Estados Unidos no es barato. Además del coste de la gestión administrativa, hay que contar con los billetes de avión, tasas y matrícula en centros educativos. Es cierto que el tema del alojamiento se está flexibilizando con la opción de las familias de acogida, pero si se opta por el colegio mayor, el coste total de estudiar un año en Estados Unidos es mucho más alto que hacerlo en un país como Alemania o Francia.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.