Aprende idiomas con la formación bonificada

Según los expertos en formación para empresa, actualmente, no se está aprovechando la formación bonificada para mejorar, en este caso, el nivel de idiomas de los trabajadores de una empresa. Los expertos aluden a que hay algo de desconfianza por parte del sector empresarial, pero sobre todo, falta de conocimiento de las ventajas que ofrece este tipo de formación para empresa y trabajador.

En primer lugar, hay que decir que el coste de un curso en una academia de idiomas no es gratis para la empresa. Esta tiene que pagar el curso. La ventaja y bonificación viene cuando el estado compensa ese gasto en formación con descuentos en la seguridad social que la propia empresa paga por el trabajador, con un máximo de 420 € por año, que puede distribuir en un solo curso para un trabajador o en varios si esos 420 euros pueden cubrir estos.
Si ponemos el ejemplo de un restaurante en una zona turística de playa, ciudad o cualquier otro sitio donde se requiere el conocimiento de idiomas, una empresa puede formar a su empleado por un curso, supongamos, de 390 € para luego ahorrar 420 € en las cuotas a la seguridad social que paga por su empleando. De esta forma, el empleado está formado en idiomas y a la empresa, en el balance final, el coste del curso le ha salido a coste 0.

Bien, si esto es tan claro, ¿porqué no todas la empresas utilizan este recurso? En muchos casos, los propios trabajadores no saben que tienen derecho a formación bonificada. Es más, de sus nóminas, todos los meses, se les retiene una cantidad de dinero en contingencias comunes y formación. Y precisamente, de esos impuestos es de donde el estado financia toda la formación bonificada.

También, hay veces que la empresa no sabe que tiene derecho a aprovecharse de esa formación o a cuantos trabajadores se les puede aplicar esta bonificación. Bien, hemos dicho antes que el estado, para empresas de hasta 5 trabajadores, proporciona 420 € al año. Esta cantidad puede ser utilizada, por ejemplo, si los cursos de idiomas cuestan 210 € por cada trabajador, para dos de ellos. Esto no significa que el resto de trabajadores no pueda acceder a esta formación, sino que tiene que esperar al año siguiente para poder beneficiarse de ellos. Así, pequeñas empresas han formado a sus cuatro trabajadores en dos años financiando esa formación con el descuento en seguros sociales.

De nuevo, los expertos alertan de que estas ventajas no se están utilizando por una parte importante del pequeño empresariado y que, puede ocurrir, que debido a esto, el estado cancele este programa de ayudas a la formación.

En relación a los idiomas, tan necesarios en muchos puestos de trabajo, ocurre algo similar y sigue siendo la estancia en el extranjero la forma en la que muchos jóvenes se forman en idiomas cuando, también, podrían hacerlo a través de cursos bonificados y cubiertos por la empresa en la que se trabaja.

No obstante a todo esto y en relación al tipo de formación bonificada relacionada con los idiomas, esta cuenta con varios cursos orientados a la hostelería, como cursos para camareros y barman; comerciantes en general, muy útiles para los que trabajan en zonas turísticas; cursos para taxistas, esencial en las grandes ciudades; para secretariado, o formación orientada al sector de la importación y exportación.

Por último, recordar los temores de algunos expertos por ver desaparecer este tipo de bonificación al no utilizarse por parte de las empresas.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Hola, soy un traductor de inglés ¿Qué palabras o frases quieres traducir?

Babel ...