La pedagogía es el campo de estudio que desde hace mucho tiempo trabaja duro para acercarse a los alumnos, conocer sus necesidades y crear un método de enseñanza más integrador y útil.
Según varios estudios pedagógicos, se ha demostrado que los estudiantes se sienten más cómodos con una enseñanza basada en estímulos visuales, orales, corporales o mediante conceptos, que con unas clases simplemente teóricas, donde la capacidad de atención se ve reducida y el desinterés se generaliza entre los alumnos.
Precisamente la maestría oficial en comunicación a distancia está basada en un tipo de enseñanza práctica, resultando más cómoda para todos los tipos de estudiantes por su mejor rendimiento y captación de contenidos.
En esta maestría en comunicación, las materias son casi en su totalidad prácticas, con muchas actividades visuales, exposiciones, actividades en grupo, masterclass de personalidades relevantes y otras herramientas pedagógicas. Todo esto ayuda a incentivar a los alumnos para la participación en las clases e integrar los conceptos mucho mejor.
En este sentido, las universidades y centros de estudio como ID Digital School apuestan por una enseñanza plural, entendiendo ésta como su adaptación a los diferentes tipos de estudiantes con diferentes capacidades de aprendizaje.
Contenidos
Diferentes tipos de estudiantes
En general, los profesores se encuentran en sus clases con diferentes tipos de estudiantes, lo que conlleva la aplicación de distintos métodos de enseñanza adaptados a cada alumno. Conocer esta clasificación de estudiantes es importante, casi vital, antes de diseñar y llevar a cabo las clases.
Esos tipos de estudiantes mencionados se dividen en cuatro tipos. Los detallamos y explicamos sus principales características:
El alumno más visual
Estos estudiantes son los que comprenden las explicaciones dadas por el profesor con imágenes y esquemas que complementen los temas y textos. Este estudiante es conocido como visual. Por ello, aunque nunca se pueden obviar los textos, es muy recomendable para los profesores intentar organizar las clases priorizando las imágenes, los vídeos e información complementaria a las explicaciones verbales o escritas.
El alumno oral
Se les considera los que mayor rendimiento tienen en las clases impartidas por los profesores gracias a la escucha activa que realizan. Se les conoce como alumnos orales. La memoria y capacidad activa que tienen durante las clases les permite asimilar gran parte de los contenidos de las clases simplemente escuchando.
El alumno conceptual
Este alumno conceptual es aquel que prepara sus propios esquemas y resúmenes durante las clases, ya que así les resulta más fácil memorizar las explicaciones del profesor. Es decir, capta las ideas y los conceptos de las clases por compresión pero necesita estructurarlos lo antes posible para, al mismo tiempo que lo hace, memorizarlo.
En este sentido, se recomienda a los profesores que tengan este tipo de alumnos estructurar las clases de forma muy ordenada, desde lo general a lo particular. Con ello, ayudarán a sus alumnos a trasladar los contenidos de las cases al papel de forma más sencilla.
El alumno preparado para el lenguaje no verbal
Estos alumnos son más sensibles al lenguaje corporal y perciben los movimientos del profesor durante las clases. Con ese lenguaje no verbal pueden tomar notas sobre las explicaciones de clase y avanzar con ellas. Les gusta que el profesor sea muy expresivo y que remarque con esa expresividad las ideas principales.