Hace poco publicamos un artículo sobre qué es y cómo preparar el TOEFL y citamos algunos otros exámenes oficiales como los de Cambridge. Pues bien, en este artículo vamos a ofreceros una lista completa de los principales exámenes oficiales de inglés y como fuente, entre otras, utilizamos esta academia de inglés, donde por cierto podéis preparar algunos de ellos.
Contenidos
Exámenes de Cambridge
Son los exámenes oficiales de inglés más populares y los que todo el mundo conoce, a poco que se haya metido en el aprendizaje del idioma. Son cuatro, fuera del Reino Unido las pruebas se pueden realizar en el British Council y tienen las siguientes características:
Key English Test (KET). Es el examen más fácil de todos y su misión es constatar que el estudiante conoce los aspectos más básicos del inglés. Su equiparación al Marco Europeo de las Lenguas es A2.
Preliminary English Test (PET). Es el siguiente examen en dificultad y sirve para confirmar al estudiante que podría desenvolverse en países de habla inglesa a nivel turístico. Corresponde con un B1 en el Marco Europeo de las Lenguas.
First Certificate in English (FCE). Es el más popular por ser al que más personas se presentan y equivale al nivel B2 del Marco Europeo de las Lenguas.
Certificate in Advanced English (CAE). Esta titulación marca la diferencia entre estudiantes de inglés básicos y avanzados. Superarlo añade valor al currículum profesional y académico. Corresponde con el nivel C1 del Marco Europeo de las Lenguas.
Certificate of Proficiency in English (CPE). Es la titulación más alta que se puede conseguir en la Universidad de Cambridge y es un paso anterior a la condición de bilingüe. Su equivalencia con el Marco Europeo de las Lenguas es C2.
Aptis, del British Council
Ya hemos dicho que este organismo permite realizar los exámenes de Cambridge fuera del Reino Unido. Además de eso, también posee su propio examen y es el Aptis, en formato general y avanzado, ambos con estas características:
- Sirve para validar los conocimientos de inglés en personas mayores de 16 años.
- Es multinivel. Para el Aptis general, los resultados pueden certificar un nivel de inglés desde A1 a B2. El avanzado certifica los niveles C1 y C2.
- Su coste es de 70 euros, el más barato de todos los exámenes oficiales.
- Todas las pruebas se realizan por ordenador en sedes del British Council con la presencia de profesores del centro.
- Se reciben los resultados de forma electrónica entre 48 y 72 horas.
TOEFL (Test of English as a Foreign Language)
En un artículo anterior se pueden conocer las características principales de este examen. En resumen, superarlo supone tener acceso a más de 130 universidades extranjeras donde la lengua de estudio es el inglés. El origen de esta prueba está en el Centre for Applied Linguistics, ubicado en la capital de Estados Unidos. El examen se puede realizar desde un ordenador o de forma presencial en muchos centros homologados por todo el mundo y la variedad del inglés utilizado es el americano.
TOEIC (Test of English of International Communication)
El mismo centro de estudios que desarrolló el TOEFL también elaboró este test de inglés pero para el ámbito empresarial. Superar este examen permite poder trabajar en empresas donde la lengua usada es el inglés americano.
IELTS (International English Language Testing System)
Si Estados Unidos tiene el en TOEFL y el TOEIC como pruebas oficiales que avalan el uso del inglés en el terreno académico y el profesional, Reino Unido, a través de la Universidad de Cambridge y el British Council, tienen el IELTS.
Hay dos formatos de examen: uno para objetivos académicos (muchas universidades británicas y australianas piden esta titulación a los estudiantes) y otro para poder trabajar en empresas de estos países.
Trinity College London
Esta prestigiosa universidad también cuenta con exámenes oficiales. Son tres:
- GESE. Examen de inglés general y muti-habilidad.
- ISE. Examen oral de inglés para validar competencias lingüísticas en el entorno laboral.
- SEW. Examen para validar aptitudes de inglés en el campo de las artes, literatura, etc.
Además de estas titulaciones, hay otras pero que solo son consideradas oficiales en un país o por un sector del mundo de la empresa o académico. Es el caso del GMAT, una titulación que algunas universidades americanas solicitan para poder estudiar MBA.