Qué es lo que necesitas para aprender inglés

En primer lugar: motivación. Sin ésta, la misión de aprender inglés puede llegar a ser imposible. A partir de ahí, otro aspecto muy importante es conocer las distintas formas para aprender inglés, y que aumentan a cada año que pasa. De hecho, al clásico año académico en el extranjero (aún muy útil y demandado) hay que sumarle otra serie de formas y métodos que pasamos a comentar.

Intercambio de idiomas en tu ciudad

Quedadas intercambio de idiomas

Es el punto intermedio entre pasarse, por ejemplo, un año académico en USA, y quedarse en casa. Son tantos los pubs, cafeterías y grupos de intercambio que se organizan para intercambiar idiomas que es difícil que no encuentres el adecuado en tu ciudad o cerca de ti.

La idea es compaginar unas cuantas horas conversando con un nativo en inglés al tiempo que avanzas a nivel académico. Además de la cercanía a tu lugar de residencia, otra ventaja que tienen los intercambios de idiomas es que aprendes la lengua viva, la que realmente utilizan los nativos.

Trabajar en entornos angloparlantes

Trabajar en cruceros

Puedes buscar trabajo durante el verano en zonas de costa donde, además de contar con compañeros o jefes que hablan inglés (caso de los pubs) estarás utilizando la lengua inglesa la mayor parte del tiempo con los clientes. Los tipos de trabajos más demandados son los de camarero/a, animador/a, trabajos en hoteles, cruceros y demás establecimientos donde haya turistas.

Campus de verano

De nuevo, puedes realizarlos en tu país, ya que muchas academias organizan estos cursos en cualquier sitio. Tendrás la garantía de que no utilizarás tu lengua materna y avanzarás mucho en speaking y en listening. En 15 días puedes avanzar tanto en estos dos terrenos como en todo un año en una academia dos horas por semana.

Aprender inglés online

Formación Online

Si no cuentas con movilidad para viajar al extranjero, la opción online es bastante útil. Gracias a la mejora de la velocidad de conexión y a que hay innumerables plataformas que reúnen a interesados/as en aprender idiomas, puedes organizarte para avanzar en el idioma de forma autodidacta.

Por un lado, para practicar oralmente, puedes unirte a alguna plataforma online y buscar al alguien interesado en un intercambio de idiomas virtual. Dependerá de la disponibilidad de cada no, pero puedes conseguir practicar durante varias horas a la semana.

En cuanto a la gramática, ortografía y sintaxis, estas mismas plataformas, de forma gratuita, incluyen pequeños cursos organizados por nivel para ir realizando ejercicios de todo tipo. La idea es pasar del método utilizado en libros durante muchos años a las plataformas online, lo cual lo hace más ameno.

Aprende inglés con lo que te gusta

Es tal vez la forma más autodidacta, pero tiene su utilidad. Muchas personas han aprendido mucho del inglés que saben jugando a sus videojuegos favoritos, o viendo películas, o leyendo libros, o yendo al teatro. Si tienes alguna pasión y la asocias al idioma inglés, aprenderás sin darte cuenta al tiempo que te entretienes.

Profesores y academias

Son los recursos clásicos para aprender el llamado Queen english, el académico. Esta forma de aprendizaje la puedes realizar en tu país o en el extranjero, y viene bien que la combines con alguna de la formas destacadas anteriormente para unir el inglés académico con el inglés común que utiliza la gente y donde se utilizan frases coloquiales, acentos, etc.

Hasta aquí, las formas de aprender inglés más comunes y útiles. Aunque, hay que volver a recordar que lo que verdaderamente se necesita para aprender idiomas es motivación.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.