Pau Ninja y su método para aprender cualquier idioma

Para aprender idiomas hacen falta buenos métodos. Ya hemos escrito sobre unos cuantos y seguimos actualizándonos con nuevas estrategias de aprendizaje. En este caso, vamos a hablar de una novedosa y gratuita vía de aprender desarrollada por Pau Ninja. Se puede realizar en casa y se basa, entre otras cosas, en aprovechar la “curva del olvido”.

Partes del método de Pau Ninja y la Curva del olvido

Este método tan personal, pero tan eficaz para Pau y las personas que lo están empezando a utilizar, consta de varias partes.

Traducciones bidireccionales

La primera de ellas es realizar traducciones bidireccionales con libros como los de la editorial Assimil. Básicamente, estas traducciones se basan en traducir cualquier frase de un idioma a otro y viceversa.

La segunda parte de este método es utilizar audios donde se escuchen esas mismas traducciones. Los audios tienen la ventaja de que se pueden escuchar mientras se camina o se hace deporte, en el transporte público u otra situación donde se tenga la mente libre. Para poder escuchar los audios de las traducciones bidireccionales, se pueden utilizar dos aplicaciones:

  • Audacity, para grabar las frases.
  • Anki, para grabarlas en paquetes (a modo de lección) y escucharlas en cualquier dispositivo.

Llegados a este punto, a la fase de traducción repetitiva para memorizar, hay que detenerse para explicar qué es la “curva del olvido” y cómo se puede aprovechar para aprender idiomas.

Este concepto, más o menos, viene a decir que una palabra se puede olvidar en cinco días si no se utiliza. Si, por el contrario, la palabra se utiliza en distintos contextos durante esos días, la “curva del olvido” desaparece. Esta parte del proceso de aprendizaje, la explica muy bien Pau en su blog para aprender idiomas https://pau.ninja/idiomas. También os dejamos el vídeo resumen donde se habla de este concepto.

El aporte novedoso de Pau Ninja al aprendizaje de idiomas

El método de Pau Ninja, además de dar importancia a la repetición de palabras y frases para memorizarlas, incluye un truco o práctica para facilitar esa memorización. La estrategia consiste en unir palabras en el idioma que se quiere aprender con palabras de otra lengua que ya se conoce y buscar dar a la frase cierto sentido para establecer una conexión neuronal. Mostramos un ejemplo para aprender finés:

“Hamas a tus dientes?”, donde hamas significa en finés: dientes.

La frase se recuerda así mucho mejor, y con ello la traducción del término dientes del finés al castellano. Además, Pau incluye en estas notas pequeños dibujos para memorizar aún mejor los conceptos.

Repetir memorizar palabras

Esta parte del método, al estilo de «cada maestrillo tiene su librillo» es, de hecho, una forma novedosa dentro del aprendizaje de idiomas y de eficacia probada.

Otros recursos para el aprendizaje de idiomas

Además de la estrategia mencionada para superar la parte más difícil de aprender cualquier idioma que es memorizar palabras y frases, el método de Pau utiliza integra otros recursos como el chat en vivo en aplicaciones como italki, utilizar las palabras y frases a aprender en situaciones reales o aprovechar hobbies como el cine para mejorar la comprensión auditiva, aprender nuevas palabras y ver cómo se pronuncian.

El método Pau Ninja, otra novedad dentro del mundo del aprendizaje de idiomas que os puede ser útil para cualquier lengua.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.