Cómo estudiar idiomas en México en la universidad pública

Hasta ahora, sólo habíamos hablado de las opciones para estudiar las distintas carreras relacionadas con los idiomas en España. Ampliamos horizontes y nos vamos a México para hacer lo propio y revisar tres centros universitarios públicos donde cursar variados cursos de idiomas.

Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT) de la UNAM

ENALLT UNAM

Empezamos con la oferta formativa en la Universidad Autónoma de México, centro fundado en 1910 y considerado al día de hoy una de las mejores universidades de Latinoamérica. Entre sus diversas escuelas, destaca el antiguo “Centro de Enseñanza de Lenguas Extrajeras” hoy ENALLT y fundado en 1966. Estas son sus características y cómo acceder a los cursos de idiomas.

Requisitos de acceso y precios

Para poder acceder a los cursos de idiomas que vemos más abajo, se ha de contar con uno de estos cuatro perfiles:

  • Tener el título de bachiller aprobado.
  • Ser estudiante universitario de la UNAM.
  • Haberse graduado o egresado en la propia UNAM.
  • Trabajar en la UNAM.

Ahora bien, en el caso de provenir de bachiller y si se quiere optar a cursos donde se necesita ser estudiante de la UNAM, ¿cómo acceder? Entonces se ha de realizar este Examen Admision UNAM que organiza el Centro de Estudios Kubus y que ofrece grandes garantías de aprobar el acceso a la universidad.

Si ya se tiene acceso a los cursos, ¿cuál es su precio? De nuevo, hay dos perfiles:

  • Si se es estudiante universitario en la UNAM (de grado o posgrado), el coste es de $1.00 o $2.00 M.N.
  • Si se es egresado, el coste por curso es de $1,900.00 M.N.
  • Para el resto de alumnos hay una tarifa general de $2,500.00 M.N.

También hay que decir que se puede comenzar un curso de idiomas en niveles avanzados si ya se tienen conocimientos.  Para ello, la ENALLT permite realizar exámenes de nivel. De nuevo, tres precios:

  • Para alumnos de la UNAM: $70.00.
  • Para egresados de la UNAM: $80:00.
  • Para público en general: $100.00.

Cursos de idiomas a realizar

La lista de programas formativos es extensa y cubre todas las necesidades formativas:

  • Cursos de idiomas para estudiantes. Se convocan plazas para acceder a ellos en mayo y noviembre y, entre las 17 lenguas, se incluyen idiomas con gran número de hablantes como inglés, árabe o chino; lenguas muy útiles a nivel laboral como el alemán; lenguas originarias como el Náhuatl, o idiomas más locales como el vasco.
  • Formación para docentes. Aquellos egresados, doctores o posgrados que quieran dedicarse a la formación en alguno de los idiomas mencionados también pueden acceder a cursos para convertirse en profesor de lenguas.
  • Posgrados. La UNAM, a través de ENALLT, está desarrollando posgrados de especialización. Actualmente hay dos: Lingüística Aplicada y Español como Lengua Extranjera a Distancia.
  • Preparación y realización de exámenes oficiales. Entre los más importantes están TOEFL, DEFL, CELI o HSK en inglés, francés, italiano o chino.
  • Centro de Formación a Distancia. Finalmente, algunos de los cursos anteriores también se pueden realizar online.

Estudiar idiomas en el Instituto Politécnico Nacional

Estudiar idiomas politécnico nacional

Ubicada en la Ciudad de México, cuenta con un centro de estudios de lenguas extranjeras que, a su vez, tiene dos sedes: CENLEX Zacatenco y CENLEX Sto. Tomás. La mayor oferta formativa la ofrece Zacanteco, con cursos para 11 idiomas distintos, incluido el de Lenguas de Señas Mexicana. En el caso de Sto. Tomás, el número de idiomas es de 6.

En ambos centros, los cursos son bimestrales y requieren de estos requisitos para estudiar:

  • Cursos de idiomas desde el inicio. Podrán acceder a ellos desde estudiantes del IPN a egresados y trabajadores. También el público general simplemente aportando documentación en regla y haber cumplido los 16 años.
  • Examen de colocación para empezar en un nivel superior. Mismas condiciones anteriores.

En cuanto a los precios estos dependen de los siguientes factores:

  • Pertenecer o no al IPN como trabajador, estudiante o egresado.
  • Lengua a estudiar.
  • Tipo de curso. Puede ser: Dominical, Normal, IntensivoA, IntensivoB, Flexible A, Flexible B, Sabatino o Verano.

En este caso, es necesario consultar al propio IPN para conocer los costes. En cualquier caso, como ejemplo, para un alumno del IPN, el curso de alemán en modalidad normal, a fecha enero de 2020 tiene un coste de:

  • $127.50 por inscripciones.
  • $127.50 por reinscripciones.
  • $127.99 por realizar un examen de colocación.

Estudiar idiomas en la Universidad Autónoma Metropolitana

Estudiar idiomas universidad autónoma metropolitana

La tercera opción para estudiar idiomas en México en universidades públicas es la UAM, que cuenta con el departamento de Coordinación de Estudios de Lenguas Extranjeras (CELEX), perteneciente al departamento de Humanidades.

Actualmente, la oferta formativa para francés, inglés y alemán es la siguiente:

Cursos Presenciales

Los cursos están divididos en 9 y 11 niveles según lengua. Las clases son de una clase de hora y media a la semana y los requisitos son:

  • Para alumnos externos, deberán tener la Preparatoria  o carreras técnicas terminadas.
  • Los estudiantes de la UAM deben contar con al menos 3 trimestres superados de sus estudios.
  • Podrán acceder los estudiantes de posgrado.

Autoacceso

Esta es una modalidad donde los estudiantes podrán utilizar los recursos CELEX pero no asistir a clases. Estos recursos son la sala de lectura, de audio y vídeo, multimedia y laboratorio de lenguas.

Sabatinos

Son cursos intensivos de 66 horas, de la cuales 16 son online. Estos cursos están disponibles para cualquiera, tanto estudiantes de la UAM como externos. El coste de los cursos es de $1.250 y $2.500 respectivamente.

Intertrimestrales

También son cursos intensivos que se realizan entre cada trimestre y pueden acceder a ellos tanto personas externas a la UAM como estudiantes.

Excepto el sabatino, el coste de los cursos restantes es muy variado y depende de si es estudiante, trabajador o persona externa a la universidad, si se incluyen talleres de apoyo o si se realiza examen. Como ejemplo, si podemos decir que un curso presencial trimestral para el público en general es de $350.

* * *

Y hasta aquí un breve repaso a las oportunidades que ofrece la universidad pública mexicana para estudiar idiomas y a fecha de enero de 2020. Para ampliar información sólo es necesario acudir a la entidad convocante.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.