En el jazz, un tipo de música donde la capacidad de improvisación define lo bueno que puede ser un artista, se incluye también la improvisación vocal, es decir, siguiendo más o menos un patrón musical, cantar utilizando sólo vocales sin ningún sentido lingüístico pero con toda la relevancia musical posible. A esta forma de cantar se le ha llamado Scat y desde los años 40 del siglo pasado, cuando la artista norteamericana Ella Fitzgerald lo popularizó, muchos artistas lo han utilizado. Escuchemos la canción de Fitzgerald para comprender el Scat en su pleno significado:
Como se puede escuchar, más de la mitad de la canción no está en inglés, sino en Scat; un idioma totalmente universal. Es decir, ya sea la canción en inglés, castellano o chino, cuando pasas al Scat, la pronunciación es muy similar en cualquier idioma. Un ejemplo de ello es la canción El Cromosoma, del juglar y desaparecido Javier Krahe donde su compañero en el grupo La Mandragora, Alberto Pérez, interpreta el estribillo de la canción al estilo Scap.
https://youtu.be/EOx82Hfuc0A
Aunque la transcripción en inglés y castellano serían distintas, lo que parece evidente es que la pronunciación es muy similar para anglos e hispanoparlantes y qe la mayoría de las sílabas comienzan por la «p», la «d» y la «b».
Para terminar, si alguien ha sabido utilizar el Scat y convertirlo en éxito, fue Scatman John, un cantante californiano (1942-1999) y tartamudo que consiguió ser número 1 de ventas en todo el mundo en 1996 con su Scatman, una mezcla de Scat y hip hop. Su tartamudez le permitía forzar el Scat al máximo. Hemos elegido un vídeo con lyrics para que podáis ver cómo es la letra.
https://youtu.be/rBlQjYyB78k