Para aquellos que trabajéis y estudiéis en el sector de los idiomas, este portal de diccionarios y traductores online RAE 2.0 os va a venir fenomenal. Esta herramienta ha recopilado los diccionarios gratuitos de español más importantes, así como traductores gratuitos y online para más 100 idiomas.
Además de estos recursos gratuitos, RAE 2.0. también os ofrece la oportunidad de solicitar presupuestos a empresas profesionales de traducción. Todo en una misma plataforma.
Lo analizamos más en detalle.
Servicios de traducción
Empezamos en primer lugar con el traductor gratuito online, disponible haciendo clic en el enlace de la parte superior de la página. Lo más novedoso que ha hecho RAE 2.0 es incluir en una página dos potentes software de traducción para añadir directamente los textos y elegir el par de idiomas a traducir.
Con esos motores de traducción podréis traducir textos entre español y más de 35 idiomas. Además, un poco antes de los traductores hay una lista de banderas que podéis seleccionar para elegir el idioma concreto al que traducir los textos.
Como os comentamos al principio del artículo, la RAE 2.0 también ofrece la posibilidad de solicitar presupuesto online para traducciones profesionales. Esta plataforma se encarga de seleccionar al traductor en función de vuestras necesidades y enviaros un presupuesto. Podréis elegir entre 150 idiomas a traducir desde el español.
Diccionarios gratuitos online
La lengua castellana tiene varios diccionarios online basados en las directrices y reglas que impone la Real Academia Española de la Lengua. Lo que RAE 2.0 ofrece al respecto es poder consultar los cuatro más importantes en un mismo sitio web, con la comodidad y rapidez que ello implica. A saber:
- El propio Diccionario de la lengua española RAE. Es la principal referencia para conocer qué voces están incluidas y cuáles no y cómo escribirlas.
- Diccionario panhispánico de dudas. Como ya sabemos, la RAE no incluye muchas de las voces que se utilizan en el lenguaje vivo en todo el mundo. Por ello se creó en 2005 el Panhispánico, que extiende la información a todos los países de habla hispana. Las consultas devuelven sobre todo información gramatical y ortográfica sobre cada voz, además de las diferencias de su uso y significado en cada país hispanohablante.
- Diccionario inverso de la Real Academia Española. Si os dedicáis a la escritura el DIRAE os será de gran ayuda para ampliar vuestro léxico, comprender el significado de las palabras, cómo utilizarlas y sus versiones en formato adverbio, adjetivo o nombre. También ofrece información sobre cuándo se añadió cada voz al diccionario de la RAE.
- Diccionario de sinónimos España Wordreference. Más allá de la RAE también hay otras herramientas de gran utilidad y una de ellas es Wordreference. En este caso RAE 2.0. rescata la herramienta de sinónimos, también muy útil para redactores.
Como se puede ver en la imagen de arriba, estos diccionarios están disponibles en la página principal de RAE 2.0. Simplemente deberéis hacer clic sobre el diccionario que necesitéis utilizar y añadir el término acerca del que busquéis más información.
Terminamos destacando la gran utilidad que tiene RAE 2.0.: contaréis con todas estas herramientas en una sola plataforma web. Si sois traductores, escritoras o redactores vuestra barra de Favoritos lo agradecerá y seréis mucho más productivos.