Tres formas de aprender idiomas en el extranjero

Aprender idiomas en el extranjero es uno de los temas que hemos tratado en este blog durante años. Ya sea hablando de una agencia de empleo, contando la experiencia de otros españoles por el mundo o desglosando alguna alternativas más para que podáis disfrutar de aprender un segundo idioma al tiempo que conocéis una cultura distinta.

De entre algunas de las opciones que existen en este sentido, os vamos a hablar de tres de las más interesantes y viables.

Agencias de trabajo + residencia + cursos

Es la vía más común que desde hace más de dos décadas utilizaban estudiantes y aventureros de países como España. El plan es sencillo: existen agencias de trabajo que cuentan en su cartera de clientes con unas cuantas docenas de negocios en países como Reino Unido, Irlanda, Francia y Alemania que buscan trabajadores de otros países. Estas agencias recogen curriculums de los estudiantes y viajeros y los intentan encajar con las ofertas de empleo existentes como camareros, au pair, etc.

Además, algo cada vez más común es que estas agencias también cuenten con la posibilidad de contratar para el estudiante un curso de idiomas en el país destino y un alojamiento, el cual puede ser una residencia de estudiantes, una familia de acogida (Homestay) o un piso compartido.

La experiencia se reduce a: residencia + academia + trabajo para cubrir los gastos.

Voluntariado y aprendizaje de idiomas

Esta opción ha existido desde el principio de los tiempos y es sencillo. Colaboras con una ONG o asociación que te provee de alojamiento y comida. Ayudas a la gente y, además, aprendes el idioma local. En este sentido, puedes pensar que tu estancia va ser en países subdesarrollados o en vías de desarrollo, lo cual, al día de hoy, no es cierto. Organizaciones ecológicas como Wwoof te permiten vivir durante un tiempo en países como Reino Unido, Alemania o Estados Unidos a cambio de tu trabajo. Incluso misiones de confesión cristiana ofrecen este tipo de oportunidades en el corazón de Londres.

Intercambio de casas

Hay multitud de plataformas online que ayudan a que propietarios de viviendas conecten entre sí para intercambiar sus viviendas. Es muy sencillo: quieres vivir en Francia un mes o dos para practicar el idioma del país galo y tienes la posibilidad de intercambiar tu casa con la de una familia francesa. Tú te marchas un tiempo a vivir a Francia y la familia hace lo propio en tu casa.

Estas son algunas de las opciones para poder vivir y estudiar un idioma en el extranjero. No es necesarios contar con na cantidad de dinero importante y la experiencia está asegurada.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Hola, soy un traductor de inglés ¿Qué palabras o frases quieres traducir?

Babel ...