A la hora de relacionar trabajo e idiomas, ser azafata (o «azafato») de vuelo es una de las ocupaciones donde el uso de idiomas como el inglés está asegurado, incluso en vuelos domésticos dentro de un país como España. Dicho esto, queda claro que para poder trabajar como camarero o camarera en las alturas, conocer otras lenguas además de la propia es importante, pero no la única necesidad. Por eso, además de hablar de las ventajas del trabajo, más abajo, vamos a desglosar los requisitos para ser azafata de vuelo, una información muy interesante para las personas que buscan ampliar horizontes laborales.
Contenidos
Ventajas de ser azafata de vuelo
Además de ser un trabajo estable y con un sueldo medio mayor que el que se puede tener como camarero o azafata en tierra, es una de las mejores formas de viajar ya que, especialmente en trayectos largos, los auxiliares de vuelo suelen pernoctar en los destinos a los que viajan, teniendo tiempo de hacer turismo y disfrutar de los servicios del hotel donde se alojan.
Otra ventaja de ser tripulante de cabina es que se disfrutan de descuentos en vuelos de la propia aerolínea en la se trabaja, además de en hoteles, SPAS y otras compañías de ocio con convenios con la empresa en la que se trabaje, lo que viene muy bien para los periodos de vacaciones.
Para las personas a las que les gusta conocer gente nueva, el trabajo de azafata es ideal, tanto para conocer viajeros y viajeras de otros lugares del mundo como para hacerlo con los propios compañeros de trabajo ya que, generalmente, las rutas y los horarios suelen cambiar.
También, ser azafata tiene cierto prestigio, pero para trabajar como tal, en general, no es necesario contar con una titulación universitaria, solo estudios medios, además de idiomas.
Una última ventaja son los horarios, muy adecuados para personas a las que no les guste la rutina. Pueden trabajar varios días seguidos, pero luego descansar otros tantos y hacerlo, a veces, en el país destino, lo que permite disfrutar de unas minivacaciones totalmente gratis.
Como resumen de todo lo dicho, podéis ver en Youtube cómo es el día a día de una azafata.
Requisitos para ser azafata de vuelo TCP
Para poder llegar a ser tripulante de cabina, auxiliar de vuelo o azafata, son necesarios lo siguientes requisitos:
Formación necesaria
Se requiere una titulación mínima de Educación Secundaria Obligatoria como base, aunque puede haber compañías que suban los requisitos hasta una titulación media o, incluso, universitaria. Además, el conocimiento de idiomas es uno de los requisitos que más se valoran y suele ser obligatorio conocer una lengua extranjera (comúnmente el inglés) al nivel B2 o C1 (Advanced en Cambridge), sobre todo para superar las pruebas prácticas de la formación que imparten las aerolíneas, que es realmente la importante.
Condiciones físicas
El requisito principal es ser una persona amable, muy paciente y simpática, y no tanto agraciada físicamente. En cualquier caso, sí que hay requisitos en cuanto a la altura, que se establece más o menos en 1,60 cm para las mujeres y 1,70 cm para los hombres, o el estado de forma, el cual debe ser bueno para poder realizar funciones como cargar a personas con minusvalía o tener agilidad para labores de asistencia a viajeros. En este sentido, los auxiliares de vuelo deben pasar estrictos controles médicos para demostrar que están sanas: visión, audición, que no haya lesiones musculares, óseas o articulares.
Documentación y permisos
Para poder trabajar como tripulante de cabina es necesario contar con el pasaporte en regla y certificaciones de penales, además de certificaciones de empresa y de estudios que adjuntar al currículum para demostrar las aptitudes profesionales y estudios realizados.
¿Hay algún requisito más? Sobre todo ilusión y motivación ya que el auxiliar de vuelo es una de las cartas de presentación de la compañía aérea.
Estoy interesada en saber el nivel de inglés para ser azafata de vuelo, muchas gracias.
Hola Marta:
Cambridge tiene exámenes online para varios perfiles de estudiante. En el siguiente artículo explicamos cómo realizarlos y hay un enlace a los mismos:
https://www.quieroaprenderidiomas.com/idioma-ingles/examen-gratis-para-saber-mi-nivel-de-ingles/
Un saludo.