Los intérpretes de idiomas en la Torre de Babel

Si tomáramos como verdadero el mito de la Torre de Babel, que nos habla de la primera gran división de formas de lenguaje entre los hombres, también, siguiendo esa lógica, daría paso a la aparición de los primeros intérpretes.

Sin embargo, la realidad de la evolución de los lenguajes es bien distinta. Actualmente existen en el mundo alrededor de 6.000 formas de comunicación humanas distintas que se dividen en lenguas oficiales, co-oficiales, dialectos y lenguas muertas que ninguna comunidad utiliza. 6.000 lenguajes para toda una Torre de Babel que supone la civilización humana. De todas esas lenguas, sólo dos de ellas, el chino mandarín y el hindi, son habladas por 2.000 millones de personas, casi un tercio de la población mundial. El idioma hablado por la comunidad más pequeña del mundo es el kaixana, lengua de origen indígena de Brasil y que sólo lo habla una persona.

Por otro lado, mientras van desapareciendo los usos de algunas lenguas, otras comienzan a crearse o separarse de lenguas matrices o bien, como ocurre con el Esperanto, se crean en formato laboratorio.

Todas estas diferencias lingüísticas han provocado la creación de todo un oficio, el del intérprete o traductor, pero en este caso, no sobre el papel, sino a viva voz. Los intérpretes son aquellos hombres y mujeres que suelen pasar desapercibidos a las cámaras de televisión cuando éstas nos dan cuenta de las conversaciones de éste y aquel político. Entre esos mandatarios, siempre está la figura del intérprete: agazapado, intentando no robar protagonismo a los «interpretados».

Intérpretes Bruselas
En este caso, la intérprete, siempre en segundo plano – Foto euroexpress.es

Además de tener la capacidad de la discreción, los intérpretes deben poseer dos características muy importantes: la más obvia es conocer los dos -o más- idiomas a traducir de forma viva, y la segunda es poseer una agilidad mental notable, sobre todo en personas políglotas.

El oficio de intérprete puede ser agotador. Consideremos que una sesión de traducción en un encuentro diplomático o político puede durar 12, 14 o 16 horas. Encuentros donde las conversaciones fluyen sin cesar y los intérpretes deben permanecer al acecho de quien les requiera. En estos casos, donde se dan conversaciones rápidas y con niveles de tensión considerables, la agilidad mental del intérprete es primordial para traducir a viva voz y fielmente los relatos orales, cuestiones, preguntas y críticas de uno y otro.

Hay que recordar -aunque los intérpretes lo tienen muy presente- lo importante de la objetividad e imparcialidad del profesional en su trabajo. Errar no sólo en la traducción de palabras y conceptos sino en el tono concreto de la conversación puede ser un problema. No olvidemos la sutileza de las conversaciones entre altos cargos de unos países y otros que, a veces, pueden estar al borde de una guerra. Utilizar erróneamente una palabra o frase puede llevar a la situación a un jardín difícil de salir o, al menos, embarazosa.
Además del mundo diplomático y político, como nos recuerda la agencia Dixit, un buen servicio de interpretación es esencial en el mundo de los negocios y el sector empresarial para conseguir que la «expansión internacional sea un éxito». Como ejemplo, en los últimos diez años la demanda de intérpretes de chino a las demás lenguas se ha disparado debido a la emergencia económica del gigante asiático. En Europa, ha ocurrido algo similar con el alemán, idioma que ha relegado al inglés, francés o castellano a segundos idiomas por poseer economías más débiles.

Sin embargo, estas emergencias y movimientos sociales en torno a un idioma pueden cambiar, sobre todo, en función del éxito económico. Hoy, la necesidad de intérpretes de chino en el mundo occidental es ingente, sin embargo, cabe suponer que con el paso de los años, esa demanda de intérpretes se vea superada por la oferta.

No obstante, el mundo está en constante cambio y los flujos económicos y sociales también. Por ello, para que estos y aquellos se entiendan, la figura del intérprete siempre estará presente y, aun más, revalorizada en un mundo cada día más globalizado.

1 comentario en «Los intérpretes de idiomas en la Torre de Babel»

  1. Sí. En un laboratorio se creó. Y como tantas cosas buenas que crea el hombre con cabeza el esperanto solucionará la extinción de idiomas (y sus culturas, visiones del mundo) y nos pondrá a todos en un mismo nivel de igualdad a la hora de hablar con el vecino de otro idioma.

    En unos meses ya son más de 200.000 los que aprenden esperanto https://www.duolingo.com/course/eo/en/Learn-Esperanto-Online
    Y en 2016 estará para hispanohablantes.
    https://www.duolingo.com/course/eo/es si alguien cree que esto es imposiblees que no ha analizado la historia (sufragios, derechos humanos y tantas cosas «imposibles» hace un siglo). Si alguien cree que el inglés lo habla más del 25% del mundo y no está decreciendo como hizo el inmortal latín o el internacional francés que lea historia sobre el tema. Podemos seguir repitiendo los errores con pasividad o luchar por el consenso

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: