[Artículo revisado el 14/11/2020]
Existen entre 3000 y 7000 lenguas vivas y dialectos diferentes en el mundo además de otros cientos de lenguas muertas. Algunas de ellas, como las agrupadas dentro de lo que comúnmente conocemos como «chino» (mandarín, cantonés, Wu, Min, Xiang) son habladas por más 1,300 millones de personas en la propia China y en las comunidades que residen por todo el mundo. Al sur, en la India, más de mil millones de personas hablan alguna de las decenas de lenguas oficiales del País del Indo y que se agrupan, de forma general, en cuatro grandes familias: la indoaria, la dravídica, la munda y la tibetano-birmania.
Mientras estás lenguas ganan en hablantes por el aumento de la población, otras lenguas solo son habladas por decenas de personas y apuntan a que se convertirán en lenguas muertas en poco tiempo. Estos datos son interesantes, pero alguna vez os habéis preguntado, de todas las lenguas, cuáles son las que más palabras contienen en sus diccionarios.
Contenidos
- 1 La controversia está servida
- 2 Las lenguas con mayor número de palabras o vocabulario
- 2.1 Cuántas palabras tiene la lengua árabe
- 2.2 Cuántas palabras tiene el inglés
- 2.3 Cuántas palabras tiene el español o castellano
- 2.4 Cuántas palabras tiene el ruso
- 2.5 Cuántas palabras tiene el portugués
- 2.6 Cuántas palabras tiene el francés
- 2.7 Cuántas palabras tiene el alemán
- 2.8 Cuántas palabras tiene el italiano
- 2.9 Cuántas palabras tiene el islandés
- 2.10 Cuántas palabras tiene el finlandés
- 2.11 Comparte esto:
La controversia está servida
Hay que señalar que este tema es controvertido, sobre todo porque la única forma de medir el número entradas en una lengua se hace a través de los diccionarios académicos —como el caso del diccionario de la RAE, para el español— y estos no recogen todo el lenguaje utilizado y, en algunos casos, como el Oxford Diccionary, recogen además del inglés actual, muchas palabras del inglés antiguo el cual, obviamente, ya no se usa.
La principal causa de la inexactitud de los diccionarios académicos o normativos radica en el hecho de que las lenguas vivas evolucionan constantemente y van por delante en la creación de nuevas voces y palabras. De ahí, que preguntar «cuántas palabras» tiene este o aquel idioma sea una pregunta imposible de contestar de forma precisa y, a veces, para algunos muy metidos en el estudio del idioma, les resulte hasta irritante.
También hay que tener en cuenta que no es los mismo un diccionario normativo que un acumulativo. En el caso de España, contamos con ambos: el normativo y el acumulativo o NDHE que recoge el histórico de la lengua española y que arroja más de 40o millones de registros. No obstante, hay países que sólo cuentan con uno u otro, por lo que discernir el número de voces es todavía más difícil.
De todas formas, como la pregunta es muy común, y aunque nadie pueda contestar con precisión, podemos aproximarnos para tener una idea general.
Las lenguas con mayor número de palabras o vocabulario
Cuántas palabras tiene la lengua árabe
Se cree que el árabe posee más de 12 de millones de voces, lo que convierte a esta macrolengua semítica en la más amplia de todas, al menos de forma oficial. Como ocurre con otras lenguas como el inglés, francés o castellano, el árabe se habla en decenas de países (lengua oficial en 20) y es co-oficial en otros tantos. Tampoco hay que olvidar que son millones de ciudadanos con origen en alguno de los países donde la lengua principal es el árabe o se habla que residen principalmente en Europa, Estados Unidos o Asia y que también hablan este idioma. Así, al número más o menos oficial de 280 millones de arábigo-parlantes nativos hay que añadirle algunos millones más en Francia, Alemania, España y otros países occidentales y orientales.
Tampoco hay que olvidar que la lengua árabe ha tenido mucha penetración en diversas partes del mundo como centro-áfrica, sudeste asiático e, históricamente de forma significativa, en España y Portugal. Ambas lenguas, de hecho, se han formado, en parte, con la ayuda del árabe y, en el caso del castellano, contiene alrededor de 10.000 palabras romanceadas pero de origen árabe. Es sabido que las palabras en castellano que comienzan por al tienen al árabe detrás: algarabía, que literalmente significa «árabe».
En relación al corpus lingüístico, dada la diversidad de territorios donde se habla, la cantidad de tendencias, dialectos y acentos es muy diversa. No obstante, hay una división formal entre árabe clásico (lengua litúrgica del islam) y el árabe moderno que, a su vez, se divide en dos grandes familias: mashrequíes u oriental y magrebíes u occidental.
Estas dos familias aglutinan multitud de dialectos (a veces tan distintos entre sí que es difícil entenderse entre hablantes de uno y otro) pero si existe uno de ellos que podríamos considerar el árabe estándar moderno, este es el dialecto egipcio المصرية العامية, que al pertenecer al país con mayor número de arábigo-parlantes, de alguna manera se ha impuesto sobre el resto debido a la popularidad de sus programas de televisión y cine.
Como ocurre con otros macroidiomas, entender el árabe significa entender su diversidad y, en ocasiones, separarlo de la religión musulmana. Países como Irán y Turquía, aunque cuentan con una población mayoritariamente de confesión musulmana, poseen sus propios idiomas: el persa y el turco.
Cuántas palabras tiene el inglés
La lengua inglesa posee varios diccionarios y el más amplio es el Oxford English Dictionary que cuenta con más de 700.000 entradas, pero como decíamos antes, en ellas se cuentan palabras del inglés antiguo porque se incluyen mil años de lenguaje. Por supuesto, la mayoría de esas palabras ya no se utilizan. Hablamos entonces más de un diccionario acumulativo que normativo.
Desde Estados Unidos, sin embargo, en un estudio elaborado entre la Universidad de Harvard y Google, se recogen más de un millón de palabras.
Cuántas palabras tiene el español o castellano
El castellano, en su última revisión en la RAE, contiene 93.111 palabras y del total de entradas 19.000 son americanismos lo que convierte al Diccionario de la Real Academia Española en un diccionario internacional tan español como argentino, ecuatoriano o mexicano. El Diccionario normativo tampoco incluye, ni de lejos, el total de las palabras utilizadas en los países de habla hispana.
Como decíamos antes, el diccionario normativo es distinto al acumulativo o NDHE.
Cuántas palabras tiene el ruso
La Academia de Ciencias de Rusia es el organismo más fiable para ofrecer datos precisos sobre las palabras académicamente aceptadas. El Gran diccionario académico de la lengua rusa (Bol’shoj akademicheskij slovar’ russkogo yazyka) cuenta con 150.000 entradas.
Cuántas palabras tiene el portugués
Según el diccionario de la lengua portuguesa Priberam, esta lengua contiene alrededor de 110.000 entradas. De nuevo, solo se contemplan las gramatical y ortográficamente correctas y, al igual que el castellano, son muchas la voces que en Portugal, Brasil y otros países donde el portugués está presente, que aún no están presentes en el diccionario.
Cuántas palabras tiene el francés
La nueva versión de su diccionario -la última es de 1935- se ha publicado y según el Instituto Cervantes recoge 60.000 entradas, las cuales, parecen pocas considerando la historia y difusión internacional del idioma. Otro diccionarios no oficiales como Le Grand Robert incluyen hasta 100.000 palabras. Aún así todavía faltan muchas del francés hablado en el resto del mundo francófono.
Cuántas palabras tiene el alemán
No existe un diccionario de la academia alemana como tal, pero sí varios diccionarios al estilo Oxford que se consideran como referencias para tener una idea de cuántas palabras contiene el alemán. El Duden cuenta con 500.000 entradas para el uso del alemán actual. El Wahrig, sin embargo, rebaja la cifra a 260.000 en su última edición de 2006 y el Deutsches Wörterbuch, legendario porque fue iniciado por los ilustrados hermanos Grimm, contiene, a fecha de 1950, 350.000 entradas.
Cuántas palabras tiene el italiano
En cuanto al italiano, tampoco existe un diccionario oficial actual, solo la Accademia della Crusca que estudia el italiano del Renacimiento y principios de la Edad Moderna y cuyo objetivo es mantener el italiano clásico vivo.
Sobre el italiano moderno, contamos con el Grande Dizionario Italiano Hoepli, que llega a incluir más 500.000 entradas, el doble de las que contiene el Grande Dizionario Garzanti, con 250.000 y el Grande dizionario italiano dell’uso con 270.000.
Cuántas palabras tiene el islandés
El caso del islandés es uno más de los ejemplos que hacen difícil conciliar la cantidad de palabras de uso común y las que incluyen los diccionarios académicos. Según el Árni Böðvarson, son 100.000 las voces e islandés de uso cotidiano mientras que para la Universidad de Islandia la cifra sube a 700.000 palabras.
Cuántas palabras tiene el finlandés
El caso del finlandés, y para poner algo más de confusión a este tema, según la Universidad Tecnológica Tampere, concluye que el idioma finés posee un número infinito de palabras porque de una sola palabra se pueden derivar infinitas variantes con un atributo numeral. Tuhat viisi, que es el número 1005 en forma «mil cinco», se puede convertir en tuhatviisikertainen, que significa «mil cinco veces».
Resumiendo, si hablamos del aspecto normativo de un idioma o que sigue las reglas gramaticales y ortográficas de una lengua -el lenguaje académico- los diccionarios son de utilidad. Sin embargo, si hablamos de la lengua viva escrita y oral, es imposible saber cuántas palabras existen.
No se puede comparar el Oxford English Dictionary (diccionario acumulativo) con el DRAE (diccionario normativo), por tanto es falso que el inglés tenga más vocabulario que el español. Hay que comparar el Oxford con nuestro diccionario acumulativo, el NDHE -Nuevo Diccionario Histórico Español-, que contiene 409 millones de registros, por tanto, nuestro idioma tiene más palabras que el inglés.
Los turcos no son árabes, efectivamente, y el artículo no dice lo contrario. Pero muchos turcos son musulmanes y han aprendido árabe, aunque solo lo usen para rezar.
Permítanme una nota final. Tampoco es verdad que esa cantidad inmensa de palabras con las que cuenta el idioma árabe se deban a la gran extensión del mundo árabe actual o a la existencia de muchos pueblos árabes en toda esa extensión geográfica de casi 14 millones de kilómetros cuadrados. Pues el árabe clásico es originario únicamente de parte de la Península Arábiga, conocida con el nombre de Hijaz, donde se ubica las actuales Meca, Medina y otras ciudades de la actual Arabia Saudí. Todos los demás pueblos que hoy día constituyen el mundo árabe, fueron «arabizados» trad el advenimiento del Islam. Por supuesto que muchos árabes, millones, emigraron de la Península arábiga al resto del actual mundo árabe. Pero, el idioma árabe clásico ya estaba establecido, enteramente, cuando aparece El Corán en lengua árabe, compuesto por 6236 aleyas, o versículos. Como dije antes, existe poesía árabe, incomparablemente bella y robusta, que data de cientos de años antes de El Corán, libro considerado de inigualable belleza lingüística árabe y que todos los musulmanes creemos en su origen divino. Los musulmanes del mundo entero leen El Corán en árabe, aunque sea de memoria y sin dominar el idioma árabe. Las traducciones de El Corán a otros idiomas no tienen ningún valor en santidad, y no son consideradas Corán, en absoluto. Simplemente son traducciones de los significados de El Corán. El Corán santo y inviolable es el original en lengua árabe. Las traducciones nunca pueden ser santas ni tomadas por Coránes, pues no hay dos traducciones iguales de El Corán al mismo idioma.
Muchas gracias por sus comentarios. Un saludo.
El árabe clásico «no se habla» en ningún país árabe, en efecto la lengua árabe es un genérico para referirse a los países que tienen al árabe como «lengua oficial».
Una manera «cercana» de explicarlo es comparar al latín vulgar que evolucionó al español, italiano, francés y demás con el árabe clásico que al expandirse sufrió un proceso parecido y el árabe que se habla en Marruecos es muy diferente del hablado en Arabia Saudita al grado de no poder entender en la totalidad, algo como lo que sucede con el español y portugués. El idioma se llama igual pero el dialecto es distinto. Ese número de hablantes de árabe en el mundo es «falso» ya que aglutina a todos los dialectos del mismo que resultan en muchos casos incomprensibles entre sí. Un mexicano entiende sin problema y se comunica perfectamente en España, un argentino puede hacer lo mismo en Colombia o un cubano en Guinea Ecuatorial, eso no pasa con el mundo árabe.
Creo que el artículo se equivoca al decir que el árabe tiene esta asombrosa cantidad de palabras debido a los muchos dialectos que hay en el mundo árabe. ¿Es que no hay dialectos en el mundo hispano, inglés, chinom etc.? Y se equivoca al confundir el idioma árabe con el dialecto egipcio. El idioma árabe es independiente de todos los dialectos árabes, a pesar de las semejanzas que hay entre cada dialecto y el idioma árabe. El idioma árabe es «el árabe clásico» o sea, en árabe الفصحى o «Al-Fus‘ha», cuyos origenes se remontan a casí 5 mil años. Existe un sinfin de poesía árabe preislámica, o sea de más de 1400 años de antigüedad. La gramática árabe fue establecida por Al-Farahidi, muerto hace casí 1300 años. Palabras de origen árabe, por miles, existen en un sinfin de idiomas, como el castellano, el inglés y el francés. Los libros, de cualquier tema, los medios de comunicación, escritos y hablados, en un 99% están en lengua árabe clásica. El idioma oficial de todos os países árabes es el árabe clásico. Ningún dialecto de los países árabes (y cada país tiene muchos dialectos) es reconocido oficialmente. Solo el árabe clásico tiene rango oficial. Las clases cultas de todo el mundo islámico, y de todas los musulmanes no árabes donde estuvieren, hablan árabe, en su mayoría. Las oraciones de las mezquitas del mundo entero se hacen en árabe clásico, idioma de El Corán. Sin embargo, las ¨jutbas¨ o sea, sermones, se hacen en el idioma de cada país (países no árabes), mezclando muchas veces expresiones, frases y citas en árabe clásico. Los árabes son conocidos en el mundo entero por su rápidez en aprender otros idiomas. Creo que esto se debe a la complejidad del idioma árabe, aprendido desde la niñez.
Alguien, me puede ayudar y decir cuantas palabras contenía el idioma griego antiguo y el actual y cuantas palabras tiene el hebreo ???
Gracias,
Saludos des Chile.
Luis
¿Puede usted afirmar que , el inglés por ejemplo, tenga tantas palabras ? No me lo creo. Ya estamos una vez más con la MANO NEGRA. ¡ Qué honestos y sinceros son los españoles! Así seguiremos sin llegar a ninguna parte.
No lo afirmo yo. Lo hace el http://www.oed.com/. Visite el enlace para comprobar la información antes de insultar a «los españoles»… ¿los conoce usted a todos?
Lo de la «Mano negra» suena a broma. Este es solo un pequeño artículo.
El inglés no tiene contabilizados todos sus términos. Se considera que entre 500.000 y 1 millón de palabras. Pero algunos estudios hablan de que circulan sobre otro medio millón que no están recogidas en ningún diccionario. Téngase en cuenta que todos los días nacen palabras en inglés para explicar el incesante nacimiento de nuevos conceptos y tecnologías.
Da verdadera pena observar la ausencia de la más elemental metodología para intentar responder a semejante pregunta que, de entrada, nadie, nadie podrá responder. Se podrá plantear una posible aproximación que nunca pasará de ser eso!!!! una aproximación; y en tal caso explicando previamente los criterios y metodología que, en este texto brillan por su ausencia, y solo refieren opiniones más que cuestionables. Repugna la diferencia de cifras sin sustento cual ninguno.
¿Ha leído usted el artículo completo?
me sorprende que el español tenga tan pocas palabras
Muy interesante artículo y los comentarios.
No entiendo, he leído que el Español tiene alrededor de 4.000 palabras provenientes del árabe pero acá nos dicen que son 10.000, a quien le creo?
Saben cuantas palabras tiene el hebreo?
LEYENDO ESTOS ARTÍCULOS ES QUE ME ENTERO QUE EL IDIOMA ARABE ES EL QUE CONTIENE MAS PALABRAS, LO CUAL SI LO ANALIZAMOS EN FRIO ES FACTIBLE, YA QUE ERA EL IDIOMA QUE SE HABLABA EN AFRICA, DONDE SUPUESAMENTE TUVO SUS INICIOS LA HUMANIDAD: LO QUE SÍ ME EXTRAÑÓ ES QUE EL INGLÉS DIGAN TENGA MAS DE 700.000 ENTRADAS, CUANDO ACTUALMENTE ES UN IDIOMA MUY POBRE, HABLADO «TARZANEADO» Y QUE CON SOLO SABERSE 1500 VOCABLOS PUEDE USTED MANTENER UNA CONVERSACIÓN DE ALTURA, CASI NI TIEMPOS VERBALES TIENE…
El inglés crea palabras casi a diario. Las nuevas tecnologías, el arte, el pensamiento…tienen términos del inglés. El español bebe constantemente de esa fuente casi inagotable (los idiomas germánicos tienen facilidad para crear palabras sin que suenen ridículas, algo que no les ocurre a los idiomas latinos). Se calcula que el inglés tiene circulando sobre medio millón más de términos que aún no han sido recogidos en los diccionarios.
La realidad es que lengua española tiene más de 834,000 palabras, mientras que el inglés no llega al medio millón, pero este sitio dice asevera otras cifras sin fundamentarlas, ¡Vaya página tan más falsa e hipócrita!
¿Página falsa e hipócrita? En el artículo se afirma que el castellano posee 93.111 palabras según la RAE y esta cantidad se «fundamenta» en un enlace incluido (http://cultura.elpais.com/cultura/2014/10/15/actualidad/1413390996_138377.html) que usted puede visitar y recoge la última actualización de la Real Academia. Por supuesto, las distintas versiones del español incluyen cientos de miles de palabras que no se incluyen en la RAE; como ocurre en todos los idiomas. En cualquier caso, ¿puede usted aportar una fuente para afirmar que la lengua española posee, oficialmente, 834.000 palabras? Enriquecería el artículo.
Sabía, antes de entrar, que el árabe lidera el ranking, eso se debe a que el idioma árabe conserva una estrecha relación con la religión musulmana.
que tendrá que ver una cosa con la otra XD?
Un tema muy complejo para tratar en un «post», pero enhorabuena, es un punto de partida.
Al final del artículo hablas del «Parsi», como idioma de Irán. Si no me equivoco lo puedes llamar directamente «Persa» o bien, en su idioma, «Farsí», pero creo que Parsi no es correcto.
Gracias por el aporte, Mauricio.
Buenos dias, en Turquia no se habla arabe se habla Turco y la segunda lengua enseñada es el ingles. Seria bueno que pudiese corregir su articulo ya que es totalmente erroneo.
Desde la RAE siempre aseguran que sus diccionarios son españoles, argentinos, uruguayos, mexicanos, etc. etc. Pero eso es una mentira más grande que una casa. La ausencia de miles de vocablos de uso cotidiano en la América hispanohablante es notoria, y se debe a la vocación censora y de «aceptar» o no «aceptar» en el diccionario palabras que todo el mundo utiliza.
Debo concordar un poco.
Hay una cantidad increíble de palabras usadas en español que no es posible encontrarlas en los diccionarios, por ej: engaú o angaú (que básicamente significa «de mentira»), o nico (al cual no le encuentro forma sencilla de explicar su significado, ni un sinónimo asemejable), muchas de ellas tomadas de idiomas aborígenes, o de expresiones diarias. Y ni hablar si trasladamos esto a todos los lugares en donde se habla español.
Eso que cuentas ocurre igualmente con la gran cantidad de léxico existente en muchas regiones españolas, léxico que no incluye la RAE.
Totalmente de acuerdo Tao. Ese tema daría para otro largo artículo.
Buenas noches:
Alguien se las sabe todas….
Fin!
A mí cuesta trabajo creer realmente en esas cifras sobre todo por eso que hacemos en todos lo idiomas de fusionar palabras para hacerlas otra y por lo que yo he sentido en el inglés eso pasa demasiado tanto que me cuesta traducir una palabra en español que signifique exactamente lo mismo en el inglés porque a veces es la fusión de dos palabras… no sé. Seguro ese tema siempre será controversial pero cada idioma tiene su propia riqueza 🙂
De entrada he de criticar la falsedad del siguiente aserto que he copiado del inicio de este artículo:
«Algunas de ellas, como el chino mandarín o el hindi, se hablan casi por un tercio de la población»…
Si actualmente somos unos 7.500 millones de personas en el planeta Tierra, el 30 % supondría que hablan el chino mandarín o el hindi más de 2.000 millones, cifra que está muy alejada de la verdad. Ni siquiera China posee tal población y no todos los chinos hablan el mandarín. Hay muchas más lenguas, como el cantonés, que lo hablan varios centenares de millones de chinos. En cuanto al hindi, la cuarta lengua materna más hablada de la Humanidad (tras el chino mandarín, el español, y como tercera el inglés) el error es todavía más llamativo. En la India el hindi es una lengua muy ignorada por la mayoría de la población y en los estados del sur casi nadie la habla. Más correcto sería afirmar que sobre el 15 por ciento de la población mundial habla el chino mandarín. Es igualmente exagerado, pero mucho menos erróneo de cómo está escrito ahora.
Saludos desde el otro lado del charco.
Gracias por el apunte.
Saludos.
Efectivamente en China no sólo existe el mandarín. Pero según el propio estado, el mandarín es la lengua oficial que todo ciudadano debe conocer. Así que, sí. TODA la población china sabe mandarín si no nativo, practicamente bilingüe ( el problema es el maldito sistema de escritura que tienen)
Buen apunte Paseante!
no has hablado de la lengua arabae y que tiene 12300000 palabras
Gracias por vuestros comentarios. Se ha incluido un apartado-resumen hablando sobre la lengua árabe.
Yo no soy ningún letrado y quizás no sea el más indicado para referirme a este tema, pero mi opinión al respecto es que todos los idiomas deben tener un número muy similar de palabras ya que estas nos sirven para expresar lo que pensamos y como en cada rincón del mundo habrán pensadores todos se las ingeniaran para expresarse en su idioma. El hecho de que esten registrado, es otra cosa, ejemplo del porqué digo esto, son los llamados dialectos, preguntó, ¿ si una palabra dicha por personas de alguna regiónd de España no está registrada en la RAE no pertenece al idioma Español ? pero en realidad existe y es usada en España y lo mismo en cualquier lugar del mundo, por eso deduzco que el númerod de palabras debe ser similar.
Hola Carlos Alberto,
Es cierto: el lenguaje vivo va muy por delante de los diccionarios normativos. Muchas palabras de uso común tardan años en registrarse de forma académica o no lo hacen, y, sin embargo, sirven al hablante para comunicarse eficazmente.
A primera vista, puede parecer que idiomas como el inglés, el francés, el castellano o el chino, al poseer cientos de millones de hablantes, cuentan con más vocabulario que un idioma hablado por una pequeña comunidad humana. No obstante, como apuntas, la necesidad de expresar sentimientos y pensamientos parece forzar los límites lingüísticos en cualquier idioma, independientemente de lo popular que pueda ser éste.
Saludos y gracias por tu comentario.
Jesús
El Árabe tiene mas de 12 millones de palabras.
Sí, es un idioma con muchas vertientes.
Gracias por el comentario.
Ya indico en el artículo que sobre este tema hay muchas opiniones. En relación a otras lenguas y la elaboración de Diccionarios Académicos, es cierto que muchas hablantes de ésta o aquella lengua no tienen recursos para saber el número de voces de su propia lengua, pero no hay que olvidar que los países que sí los tienen, como el propio Reino Unido o Estados Unidos, han realizado estudios bastante precisos desde la Antropología Lingüística y sí se tiene una idea aproximada de las lenguas con mayor número de palabras. Aún así, siempre es muy difícil saber con exactitud el tamaño real de las lenguas del mundo.
Saludos.
No se si estos numeros son reales o no. Es posible que el «Oxford English Dictionary» conta con 700.000 entradas, pero estoy casi seguro que existen muchos otros idiomas mas ricos pero los paises tal vez no tienes los recursos necesarios para registrar todas estas palavras y despues pagar jurnalistas para «difundir la palabra» que el idioma A o el idiom B es el idioma mas rico del mundo…
Los Ingleses tienen estos recursos