Es cierto que hoy en día, para muchos jóvenes, estudiar en la universidad es algo más difícil que hace años. No obstante, el mundo universitario también está haciendo esfuerzos para poder adaptarse a las nuevas realidades sociales. Aunque ejemplos hay muchos, queremos destacar la oferta formativa de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y, en concreto, para aquellos que queráis estudiar derecho.
Bien, hay que considerar primero los costes que normalmente suponen estudiar en la universidad, especialmente sino resides en la ciudad donde se imparte el grado que has elegido, lo cual suele ser muy frecuente para estudiantes que viven en poblaciones pequeñas. Si has elegido Derecho y te encuentras en una ciudad donde no se imparte esta carrera, entonces has de plantearte mudarte a una ciudad donde sí existe esa oferta educativa con el coste económico que eso supone. Este serio handicap, que para algunos estudiantes puede suponer estudiar o no hacerlo, en el caso de Derecho, se puede solucionar gracias a la propuesta formativa de la UNIR con su Grado 100% online en Derecho, con el apoyo de la Fundación Fernando Pombo. Es decir, que podrás cursar la carrera que te apasiona desde tu domicilio y sólo tendrás que desplazarte a la Rioja para los exámenes.
Esta ventaja, especialmente, para personas que residan en los alrededores de la provincia riojana, como decimos, puede determinar conseguir un día ser abogado o abogada o no serlo.
Ahora bien, es posible que seas de la opinión que la formación a distancia es de menor calidad que la presencial. Hace años, podría ser. Sin embargo, la llegada de Internet es crucial en este aspecto y si, como alumno o alumna, estas determinado a cursar estos estudios y terminarlos de forma existosa, las herramientas existentes para conseguir todo tipo de material didáctico, visualización de clases online y apoyo docente, son numerosas y consigue que la formación online este al mismo nivel cualitativo que la presencial. Un ejemplo, con respecto al Grado Online en Derecho de la UNIR, es su metodología de estudio, donde además de contar con un profesor-tutor de forma permanente con el que te puedes comunicar vía chat, foro de debate o a través de su blog, también podrás hacerlos con tus compañeros de carrera, consultar la bilbiografía online disponible y descargar clases online y otro tipo de documentos de audio y vídeo para visualizarlos tantas veces como quieras. En este sentido, tendrás la oportunidad de afianzar conocimientos gracias a que lo que en una universidad presencial es una clase a la que sólo asistes una vez, en la universidas online, las explicaciones de ese docente en una clase, por ejemplo, sobre Derecho Romano, las puedes ver una y otra vez.
Otra de las ventajas con las que cuenta este grado es el apoyo a estudiantes con dificultades de tipo económico. Por lo pronto: «No existe ningún coste de inscripción adicional en concepto de apertura ni por gestión de matrícula». Además, el hecho de que la carrera se curse online, facilita la reducción de costes y la UNIR cuenta con convenios de colaboración con empresas privadas por lo que pueden llegar a facilitar descuentos de hasta el 50% en las matrículas de los alumnos.
Por último hay que insistir en el título de este artículo: «estudiar, pese a todo». Y gracias a iniciativas como esta, acceder a la universidad no tiene porqué ser inviable para muchos jóvenes.