Consejos para aprobar el First Certificate fácilmente

Sabemos que sois muchos los que, por motivos profesionales o académicos, necesitáis certificar un nivel B2 de inglés. Y que para ello, la opción más popular y reconocida por empresas y universidades es la titulación creada por la universidad de Cambridge First Certificate y que tiene en el British Council al centro examinador oficial. A partir de aquí, en tu mano está superar o no el examen con una buena preparación en la que estos consejos seguro que te ayudarán.

Busca una academia especializada

El primer consejo es que planifiques bien tu formación y, para ir sobre seguro, lo mejor es que acudas a una academia especializada en formar a los alumnos para aprobar el first certificate. Encontrarás a profesores que conocen perfectamente las cuatro pruebas a realizar en el examen y que ya han formado a otros antes con éxito. Este tipo de academias cuentan con cursos específicos y con pocos alumnos exclusivamente para el First. No son cursos de gran extensión por lo que tampoco el desembolso de dinero es grande.

Practica mucho

En la propia academia insistirán en ello, y tienen toda la razón. Para aprobar este examen hay que conocer a fondo las pruebas y su nivel de dificultad. Puedes encontrar en Internet numerosos ejemplos de pruebas del writing, el listening y el reading.

Comprueba tu nivel cada pocas semanas

Si te has planteado prepararte el examen en varios meses, ponte como calendario realizar una prueba real del examen al completo cada dos semanas. Es decir, practica todas las partes del examen una y otra vez, y tras 15 días realiza una prueba para ver tu avance. Verás que, poco a poco, tu nivel irá subiendo y tu puntuación total (de 0 a 200) también.

En Internet encontrarás numerosos recursos para realizar el examen online.

Utiliza los intercambios de idiomas para el speaking

Para muchos es la prueba más difícil, ya que el nerviosismo puede bloquearte. Esta parte del examen es la última y se realiza en parejas. Tendrás que hablar con los examinadores y responder a las preguntas, y también con tu compañero o compañera. Para llegar lo más suelto al examen, es importante que practiques mucho, todos los días que puedas. Seguro que en tu ciudad o una población cercana se organizan intercambios de idiomas en pubs o bares. Acércate a ellos y practica todas las horas que puedas. Aunque al principio te cueste, es la mejor manera de soltarse y evitar ese nerviosismo en el día del examen.

Descansa bien antes del examen

La tensión de un examen y realizarlo en una lengua que no es la tuya requiere de un esfuerzo mental importante. Además, las cuatro pruebas se suelen hacer el mismo día y puedes estar horas concentrado. Para no sufrir agotamiento mental o reducirlo al mínimo, es importante que los días anteriores al examen descanses bien para acudir lo más lúcido posible a la prueba.

Aspectos a tener en cuenta para el writing

Ya durante la prueba, hay aspectos a tener muy en cuenta en cada parte del examen. En el caso del writing, te recomendamos:

  • Se preciso al plasmar tus ideas o impresiones. No llenes tu texto de vaguedades.
  • Utiliza link words para darle continuidad a las frases. Son las llamadas «palabras de transición» y es importante que las prepares muy bien para ayudarte a argumentar de forma correcta: so, therefore, also, in addition, thus, then, in fact, etc.
  • No dejes de realizar ningún ejercicio exigido.

Aspectos a tener en cuenta para el reading

En el caso del reading, es importante que comprendas muy bien el texto a comentar o sobre el que te harán respuestas de tipo test. Para lograrlo, sé metódico y haz dos tipos de lecturas:

  • Lectura general para entender el sentido del texto y sin detenerte en palabras que no entiendes. Al terminar la lectura, déjala reposar en tu cabeza unos minutos para que tome forma. Hazte preguntas mentalmente sobre las cosas que no has entendido.
  • Realiza una segunda lectura ya en detalle intentando responder a las dudas que te habías planteado.

Es posible que llegar a entender el 100% del texto no sea posible, pero lograrás tener una idea precisa que te permitirá, por descarte, acertar en la respuesta de las cuestiones que te plantearán sobre el texto.

Aspectos a tener el cuenta para el listening

El último consejo tiene que ver con otra parte complicada del examen. Escucharás el audio sobre el que responder a las preguntas dos veces, por lo que procura hacer lo siguiente:

  • Intenta comprender el significado general de la conversación o disertación del audio. Muy importante, no te quedes estancado en una palabra o frase que no has entendido. El audio continúa y no entenderás lo siguiente.
  • Tendrás unos minutos para tomar notas o pensar sobre lo que has escuchado. En la segunda adición presta atención a las partes que no has entendido.

Como siempre, no hay fórmulas mágicas para aprobar este tipo de exámenes pero sí técnicas y una metodología de trabajo que te permitirán subir nota hasta poder aprobar el First Certitificate.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.