Cómo escribir un texto según las normas APA

Un buen texto no sólo se basa en el contenido sino en la forma de presentarlo. Ya decía Aristóteles eso de: “tan importante es la forma de presentar una idea como la idea misma”. Esta reflexión del discípulo de Platón, si la aplicamos al terreno de la expresión escrita, nos lleva a las normas APA, estándares internacionales creados en 1929 por la Asociación Americana de Psicología y que han acabado por imponerse internacionalmente para redactar todo tipo de textos, especialmente académicos y científicos.

Aunque las normas APA han sufrido cambios desde su creación y se esperan nuevos, al día de hoy, estas son las recomendaciones más importantes a la hora de redactar un texto en documentos DINA4.

Estructura general de un documento

Estructura documentos normas APALo primero de todo es hablar de cómo se estructura un documento APA. Adjuntamos una imagen a este apartado y explicamos los aspectos más importantes:

  • Márgenes: se recomienda una pulgada o 2,54 cm.
  • Espaciado lineal: doble espaciado tanto para la introducción o abstract, títulos, texto normal y notas.
  • Alineación del texto: izquierda. Evitar el texto justificado.
  • Margen primera línea: 0,5 pulgadas o 1,27 cm.
  • Numeración de páginas: Parte superior a la derecha. La portada de un trabajo constituye la página 1.
  • Textos para encabezados en todas las páginas: si se añaden, se hace en la parte izquierda superior, en mayúscula y no más de 50 caracteres.

Formato del contenido

Si ya pasamos al contenido de un trabajo (texto, mapas, listados, etc.) también es importante que el tipo de letra oficial es Times New Roman y el tamaño normal del texto es 12 pt. Además, hay que tener en cuenta estos aspectos:

Encabezados

Para comenzar un párrafo y retorno de carro hay tres tipos. Se les denomina Título 1, 2 y 3:

  1. Centrado, en negrita y de 16 pt de tamaño.
  2. Alineado a la izquierda, en negrita y de 14 pt de tamaño.
  3. Alineado a la izquierda, en negrita, cursiva y de 13 pt de tamaño.

Además, hay dos encabezados para comenzar un párrafo y seguir con texto normal sin retorno de carro:

  1. Margen de 1,27 cm, en negrita, 12 pt de tamaño y finalizado en ‘.’
  2. Margen de 1,27 cm, en negrita, en cursiva, 12 pt de tamaño y finalizado en ‘.’

Tablas e imágenes

Es muy común incluir tablas e imágenes para ilustrar los textos. Para garantizar la buena lectura y comprensión de la información las normas APA son muy estrictas al respecto. Vemos primero el formato de las tablas:

Formatos tablas APA

  • Todas las tablas deben poseer un número y este debe ser consecutivo con respecto a otras tablas.
  • Todas las tablas deben contar con título escrito en negrita.
  • Bajo el título hay que añadir los encabezados de las columnas.
  • Línea de separación.
  • Para cada grupo de datos es necesario un título centrado (Wave 1, 2 en la imagen superior).
  • Línea de separación, totales y línea de separación en el caso de tablas de cálculo.
  • Notas y referencias. Se deben incluir al final de la tabla, nunca al final del documento. Más abajo describimos cómo añadir notas y referencias.
  • Por último, las tablas se anuncian o referencian en los textos por su número (Ejemplo: “Ver Tabla 1”).

En relación a las imágenes, mapas o estadísticas, éstas se incluyen de forma muy parecida a las tablas. De nuevo otra imagen y explicación de los detalles:

Formato imágenes según norma APA

  • Las imágenes requieren un número consecutivo para las siguientes.
  • También se requiere de un título que se incluye en cursiva.
  • A continuación se añade la imagen.
  • Se puede añadir fecha de la imagen.
  • Las notas y referencias se añaden también al final de la imagen y no del documento.

Citas, referencias y notas

Esta parte es muy importante en textos académicos y científicos, ya que las notas y referencias amplían información sobre lo escrito y lo avalan con bibliografía.

En el caso de añadir una referencia a pie de página, el formato estándar es el siguiente:

Cómo referenciar APA

Como se puede ver, el autor de un texto a referenciar se escribe en texto normal y se añade la fecha de publicación. A continuación, el título de la obra va en cursiva, y ciudad de publicación, entidad o editorial, de nuevo, en texto normal.

Es importante decir que las referencias varían en función del tipo de documento, aunque esencialmente mantienen ese estilo.

Para añadir notas a pie de página o citar dentro del propio documento, APA tiene también sus estándares principales:

  • Si el texto supera las 40 palabras se añade entre el texto. No se utilizan comillas sino un margen de 1,27 cm con respecto al párrafo normal. Al final de la cita se añade autor, fecha la publicación y página entre paréntesis. Ejemplo: (Alderson-Day & Fernyhough, 2015, p. 957).
  • Si el texto es menor a 40 palabras, entonces se puede incluir un número de cita o nota (correlativo a las notas anteriores) y añadir el texto al final del documento bajo una línea de separación.

¿Hay más estándares de APA para otros documentos? Por supuesto. Prácticamente para todos porque la Asociación Americana de Psicología no deja de adaptarse a los nuevos formatos como las cartas de presentación de un CV, el propio currículum o los textos web.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Hola, soy un traductor de inglés ¿Qué palabras o frases quieres traducir?

Babel ...