España siempre ha sido tierra de viajeros y, aunque el país cuenta con cuatro lenguas, el reto de aprender inglés es todavía una de nuestras asignaturas pendientes. Lo es a nivel profesional pero también desde el punto de vista del ocio y el aprendizaje cultural.
Si hay algo imprescindible para conocer una cultura es la capacidad de poder comunicarse de forma eficaz y fluida.
Contenidos
La importancia de aprender inglés para españoles
El español se habla en 20 países como primera lengua. Y esto está muy bien a la hora de viajar a América Latina o, incluso, a Estados Unidos, donde el castellano es las segunda lengua más utilizada. Pero también es cierto que hay otros tantos países donde la lengua mayoritaria es el inglés y, cuando no lo es y no se habla español, el idioma anglosajón suele ser la única manera de comunicarse.
Por esta razón, aprender inglés es tan importante para los españoles. Con el idioma propio y el anglosajón, prácticamente se puede viajar y disfrutar de todo el mundo. De hecho, hay muchas personas, especialmente jóvenes, que entre sus tres prioridades vitales está la de aprender inglés, tanto para mejorar su situación laboral como para desenvolverse en un país extranjero con comodidad.
No es extraño que, en los últimos años, España se haya convertido en uno de los países europeos donde más estudiantes de inglés se matriculan.
Cómo es la interacción de los españoles con otras culturas
Ahora bien –y este es un tema que no hemos tratado todavía en este blog–, a la hora de viajar al extranjero también hay que tener en cuenta la imagen exterior de España. Es decir, cómo esa cultura (o culturas) nos ven.
Hablamos de tres aspectos de interés para mejorar la comunicación.
Españoles y los toros
Lo que para muchos en España es parte de la “Fiesta Nacional”, en muchos países europeos es un aspecto negativo. De hecho, en naciones como Reino Unido –superada ya la afición aristócrata de la caza del zorro–, espectáculos como este serían totalmente ilegales. Un 80% de la sociedad británica lo considera una costumbre negativa, y en el resto de Europa, especialmente los países del norte, ese porcentaje llega al 72%.
Aunque es cierto que no todos los españoles se muestran a favor de la celebración de corridas de toros, en muchos países ser español implica tener muchas posibilidades de ser un amante del espectáculo que tanto le gustaba a Hemingway.
Aunque siempre hay que expresarse con libertad, en algunos países del norte de Europa hablar de toros es un tema que es mejor evitar.
Todos los españoles saben bailar flamenco
Nuestra afición a este estilo de música y baile es otro estereotipo que se adjudica a los españoles casi de forma automática, como puede ser pensar que todos los estadounidenses visten con tejanos, sombrero y tienen un caballo. Sin embargo, ni todos los americanos son cowboys ni en España todo el mundo sabe bailar o cantar flamenco.
En cualquier caso, este si es un tema bastante interesante para congeniar mejor con personas de otro país. Incluso es posible encontrar auténticos expertos en flamenco de los que aprender.
No todo el mundo come carne
Otra de las cuestiones que puede provocar roces en otros países europeos es el tema de no comer carne o productos de origen animal: ser vegetariano o vegano. Es verdad que en España, cada día hay más personas que optan por una alimentación libre de productos de origen animal (un 3%) pero también es cierto que somos bastante carnívoros.
¿Cómo puede afectar este aspecto a la hora de desenvolvernos en otras culturas? Puede provocar roces si no se tiene en cuenta la dieta de los demás. Un ejemplo: si vives en un país como Reino Unido e invitas a unos ingleses a cenar en tu casa, además de preparar platos con carne, es importante que también haya comida para vegetarianos y veganos, un 8% de la población británica.
Viajar siempre enriquece y es muy recomendable para abrir la mente y conocer otras culturas. Si además nos adaptamos un poco, se disfrutan más.