La prevalencia actual de los dispositivos con acceso a Internet ha contribuido a una mayor globalización de la sociedad, en la cual se tiene acceso a todo tipo de contenido, productos y servicios disponibles a través de diferentes plataformas digitales. A la hora de aprovechar el potencial que Internet les puede ofrecer, las empresas deben contar en su plantilla con profesionales que tengan cierto dominio en diferentes idiomas, entre ellos el inglés.
Si bien los propios trabajadores deben mejorar sus conocimientos en otros idiomas por cuenta propia, las empresas también deben fomentar el aprendizaje de estos conocimientos a través de programas educativos apoyados con ayudas y subvenciones FUNDAE para idiomas.
Contenidos
La importancia de aprender idiomas para encontrar trabajo
Lo más probable es que ya hayas oído por parte de tus padres o profesores que aprender idiomas te será de gran utilidad en tu futuro, no solo en lo referente a tu formación, sino también a la hora de encontrar un trabajo. Tal y como nos muestran estudios como el Informe Infoempleo Adecco 2019, el conocimiento de otros idiomas se muestra, cada vez con más frecuencia, en la lista de requisitos que deberán reunir los candidatos a un puesto de trabajo. De hecho, el 34% de las ofertas de trabajo ya cumplen este requisito.
Por supuesto, no nos podemos quedar con conocimientos básicos acerca del idioma si queremos incrementar nuestras probabilidades de encontrar un trabajo. Tenemos que mejorar constantemente nuestro dominio del mismo para mejorar nuestro conocimiento y, a ser posible, conseguir un certificado que pruebe nuestro alto nivel a la hora de hablar el idioma. Entre los certificados de inglés más demandados en España, encontramos los de Cambridge (FCE, CAE y CPE), el TOEFL y el IELTS.
Más razones por las que aprender otro idioma
Otras razones por las que deberías aprender un idioma incluyen:
- Amplia tu red de contactos conectando, para ello, con otras personas de la industria que se expresen en otro idioma. El networking supone una práctica fundamental a la hora de encontrar nuevas oportunidades laborales con las que poner en práctica tus conocimientos en otros idiomas.
- Saber un idioma con cierta soltura te ayudará a estar más seguro de ti mismo. Este efecto psicológico afecta a la forma en la que lidias con determinadas situaciones, permitiéndote así mantener una buena actitud frente a las entrevistas de trabajo, ser más competitivo y conseguir un mejor lenguaje corporal, así como aumentar la rapidez en tus respuestas.
- Si pones en tu CV que tienes un nivel muy alto de inglés, todos los empleadores que revisen este documento pensarán que eres una persona muy comprometida y trabajadora, capaz de hacer frente a desafíos tales como aprender y afianzar los conocimientos sobre un idioma extranjero. Esto, de por sí solo, aumentará las probabilidades de ser contratado para los puestos de trabajo de tu interés.
¿Por qué las empresas forman a sus empleados para que hablen otros idiomas?
Del mismo modo que todas aquellas personas en busca de trabajo deberían aprender un idioma para aumentar las posibilidades de ser contratado, las empresas deben contar, a su vez, con programas de formación enfocados a mejorar el dominio de dichos idiomas por parte de su plantilla.
Por suerte, cada vez son más las empresas que siguen este comportamiento, con la finalidad de explotar algunos de los beneficios asociados que listamos a continuación.
Ofrece una ventaja competitiva
Debido a la política lingüística impuesta por la Unión Europea, existe un límite sobre la cantidad de idiomas en las que se puede traducir la información que emana de ella. Esto hace que exista información muy importante para la toma de decisiones de una empresa que, por razones operativas y de presupuesto, no se haya traducido al español. Ello obliga a las empresas a contar con trabajadores que puedan comprender el idioma sin problemas, dado que esta información especializada acerca datos técnicos, campañas o licitaciones pueden encontrarse traducidos en tres, dos o incluso en una única lengua.
Captación y retención de talento
Dada la situación actual, se ha tornado extremadamente complicado encontrar candidatos y retener miembros talentosos del equipo que sean más que aptos para satisfacer las necesidades de la empresa. Es por ello que la formación en idiomas supone una gran estrategia que contribuye a incrementar el «salario emocional» que perciben los trabajadores: además de proveerles con el desarrollo profesional pertinente, les aportamos oportunidades de crecimiento personal, así como la apertura a nuevas culturas y formas de pensar que mejorarán considerablemente la experiencia del trabajador en la empresa.
Destaca sobre la competencia
Según estudios recientes, un 11% de las PYMES ha declarado haber perdido contratos por culpa de la falta de conocimientos lingüísticos e interculturales, contratos que seguramente hayan ido a parar a empresas que sí han hecho sus deberes en lo que se refiere a la planificación y al desarrollo de un plan de estrategia lingüística. Contar con personal cualificado en idiomas, así como con terceros que puedan contribuir con sus servicios de traducción permitirán a la empresa destacar sobre las demás.