
Tel: 639-82-94-74
Revisando la oferta formativa en idiomas para empresas y sus empleados, los datos sobre la relación entre conocimiento de inglés y mejora laboral o éxito para conseguir un trabajo, hemos organizado una infografía de interés para comprender de manera visual lo importante que es formarse en idiomas. Tanto para ampliar oportunidades laborales como para mejorarlas.
Contenidos
Las estadísticas
Aunque en España se está avanzando en este terreno, especialmente las nuevas generaciones que acceden al mundo laboral, según Newlink, sólo el 22% de los españoles es capaz de mantener una conversación en inglés con cierta fluidez cuando 6 de cada 10 españoles que buscan trabajo activamente están precisamente formándose en inglés. Esto implica que la formación se da, pero la adquisición de conocimientos lingüísticos va más lenta de lo normal.
Por otro lado, saber bien una lengua extranjera como el inglés, según Adecco, permite acceder a un 72,55% más de ofertas de trabajo. Y esto es porque el 58% las ofertas de empleo ofertadas a recién licenciados exigen el conocimiento de una lengua extranjera –principalmente inglés–; para el caso de puestos ejecutivos ese requisito sube al 65% y a un 100% si se opta a un puesto de dirección en una gran empresa. Datos ofrecidos por Randstad.
Sustituir el aprendizaje part-time por inmersión total
La respuesta a por qué estudiar inglés es más que obvia. El número de empleos y los procesos de selección online filtran de forma muy eficaz por este requisito y no contar con certificaciones oficiales de un conocimiento de inglés de al menos B2, cierra muchas puertas para cada día más sectores laborales.
La solución pasa por una apuesta definitiva por la formación en inglés para empresas. Y no de tal forma que el aprendizaje de un idioma quede relegado a un segundo lugar frente al estudio de otras herramientas, sino alzarlo a prioridad formativa.
Solo si se convierte en una prioridad, entonces las cifras mencionadas en la infografía anterior podrían mejorar. Tendríamos que asumir que el modelo part-time para aprender inglés debería ser sustituido por una inmersión total. Solo de esa forma la retención de conocimientos es real y duradera.
En cuanto a la formación, centros de estudios como English Our Way apuestan por el modelo de «academia móvil» de tal forma que la formación se realiza en los entornos de trabajo de los empleados con el consecuente aprovechamiento de tiempo –aumento de productividad laboral y de formación- y, muy importante también, la personalización y especialización por parte de los profesores. Formar in situ a unos trabajadores en puestos de ejecutivos en una empresa de Marketing Online va a contar con un feedback mayor que realizar la formación en clases externas.
No vamos a ser pesimistas: en España se está avanzando en el aprendizaje de idiomas. Pero también hay que ser realistas y hay que decir que ese avance va más lento de lo normal y la diferencia global entre el nivel de inglés de nuestro país con respecto a los países del norte de Europa es aún significativa.