Muchos pueden pensar que crear un cv en ingles es tan sencillo como traducir el que ya tenemos en castellano. Sin embargo, la realidad es muy distinta. En este post te damos algunos consejos sobre cómo redactar un currículum en inglés, tanto a nivel estructural como desde el punto de vista de los contenidos.
Contenidos
Sé preciso y concreto
Aunque ya es algo que sabemos en el mundo hispano, el mundo académico y empresarial anglosajón gusta de información concreta, denostando, en este caso, currículums imprecisos o muy extensos.
¿Qué quiere decir esto? Que al mismo tiempo que cuando hablas en inglés es importante cambiar el enfoque mental, al redactar un CV en inglés es crucial que también tengas en cuenta:
- Incluir la información que se adapta al puesto de trabajo al que aspiras. Por eso es importante realizar un análisis previo de la oferta laboral.
- Utilizar siempre un lenguaje técnico sin añadir palabras coloquiales.
- Utilizar términos que también se adapten al puesto de trabajo. Si aspiras a un puesto en una empresa inglesa como redactor de contenidos, es esencial que antes revises la terminología utilizada en inglés para este sector.
Ya habrás adivinado que, antes de ponerte a redactar un CV en muy recomendable que realices una pequeña inmersión lingüística para conseguir un currículum eficaz y que no haga sospechar a los empleadores que ha sido traducido de castellano.
Diseño de un CV en inglés
Pasemos a cuestiones de diseño de un currículum en inglés.
Aunque todavía se ven por ahí CV un tanto barrocos, en los últimos años se ha impuesto en el mundo anglosajón el minimalismo. Y es muy comprensible: las empresas manejan muchas candidaturas y buscan en los CV encontrar la infor8mación de forma rápida. Por eso es importante apostar por diseños sin mucho colorido o elementos más allá de información profesional y académica.
Un ejemplo es la imagen que adjuntamos a este apartado donde puedes ver la sencillez del diseño. Que esa simplicidad no te lleve a pensar que es un CV de menor calidad. Recuerda que lo importante es que el responsable de Recursos Humanos detecte la información relevante de forma rápida y no deseche tu currículum por confuso.
Estructura y apartados a añadir en un currículum en inglés
Siguiendo con el ejemplo de CV en inglés anterior, también habrás observado que los apartados y orden de los mismos son distintos a los currículums en castellano.
Proffesional Summary
Lo primero a destacar es la Carta de Presentación, que suele omitirse en los CV en inglés para incluir un apartado llamado “Professional Summary”. En este –y en un párrafo corto– es importante incluir:
- Situación laboral actual.
- Experiencia anterior para el puesto al que optas. Aquí puedes incluir (opcional) una empresa de prestigio en la que has trabajado e indicar que al final del CV añades un contacto de referencia.
- Aspiraciones en ese nuevo puesto o en el sector.
Como ves, no es necesario carta de presentación, porque lo que se suele incluir en ella ya está en el Professional Summary.
Experiencia profesional
Este es un apartado muy parecido a los CV en castellano, con la diferencia de la redacción. Para no complicarte, puedes imitar la parte de Working History del ejemplo propuesto. Te la ampliamos:
A propósito de los contenidos ha incluir, dos aspectos importantes:
- Incluir las experiencias más recientes y que estas no sobrepasen los 10 años de antigüedad. En sectores como la informática y el marketing digital, de poco sirve incluir una experiencia como Programador Junior de 1991.
- Añadir sólo la experiencia relacionada con el puesto de trabajo al que aspiras.
Formación académica
Si el Work History es preciso, en el apartado de Formación tienes que serlo todavía más. Para Recursos Humanos, lo importante en este aspecto es:
- Estudios técnicos o grado estudiado.
- Universidad donde se ha cursado.
- Periodo en el que has estudiado.
También es importante que si, por ejemplo, has estudiado un módulo de FP de enfermería y luego un Grado en la misma rama, sólo incluyas los estudios más superiores.
Apartado Skills
¿Por qué no suele haber un apartado de Idiomas en lo CV en inglés? Básicamente porque si el trabajo no requiere conocer otra lengua aparte del inglés, no es necesario una sección aparte. Y si es necesario, ya se infiere del conocimiento, por ejemplo del español, a través de los apartados de Work History y Education.
En el caso de incluir que tienes un nivel alto de inglés, así como otras habilidades, tienes el misceláneo apartado Skills. Bajo su título puedes añadir:
- Tu nivel de inglés según el Marco Europeo de las Lenguas (A1-C2) y centro donde lo estudiaste. Si es uno anglosajón como el British Council, Trinity College… mejor que añadir, por ejemplo, la Escuela Oficial de Idiomas que no es muy conocida fuera de España y cuyas titulaciones no están homologadas.
- También en el campo Skills puedes añadir el nivel de manejo de Office, WordPress (cada día más utilizado en todas las plataformas web de todo tipo de empresas) o conocimientos de software como ERP, CMS o CRM.
Uso de colores u otras maquetaciones
Para terminar y para aquellos que quieran dar un toque de color al CV en inglés, no olvidar ser minimalista. Así, es muy común ver currículums con columnas a la izquierda o derecha del documento con un fondo de color.
De nuevo, un ejemplo en la imagen que incluimos en este apartado. En este caso, esa columna puede servirte para añadir tu fotografía –no es imprescindible en los CV– y los datos de contacto, además de Skills. En cuanto al color de la columna, siempre es mejor utilizar un color frío para que el texto (en blanco) se vea claramente y, de nuevo, cumpla con el principal objetivo de todo currículum: que la información se lea de forma rápida y concreta.