Utilizar bien los signos de puntuación no es un tema baladí. Junto a una buena ortografía y gramática es un recurso esencial para hacernos entender a nivel escrito. Basta una coma mal colocada, y quien escribe podría no ser comprendido. Un ejemplo:
No la amo.
De lo que se infiere que una persona niega amarla. Sin embargo, si se introduce una coma como en el ejemplo siguiente, el significado de la frase es justamente el contrario:
No, la amo.
Este es sólo un ejemplo. Veamos algunos más y las reglas principales para utilizar correctamente los signos de puntuación.
Contenidos
La importancia de utilizar bien los signos de puntuación
Además de la coma, el punto y coma y el punto, existen más signos de puntuación y cada uno tiene una importancia mayor o menor en la comprensión de un texto. Estos son los signos restantes:
- Dos puntos.
- Puntos suspensivos.
- Comillas.
- Paréntesis.
- Signos de interrogación.
- Signos de exclamación.
- Raya o guión largo.
- Corchetes.
- Guión.
- Diéresis.
La importancia de utilizarlos bien es todavía hoy más exigible debido al aumento de las comunicaciones escritas. Hace treinta años, comunicarse por escrito se reducía a la carta o a la postal. Hoy en día, gracias a la tecnología, los mensajes al día entre personas se cuentan por miles de millones a través de WhatsApp, Facebook o mensajería móvil. ¿Se utiliza bien el lenguaje en cuanto a la puntuación? Rotundamente no. Por esta razón muchas academias de la lengua están alertando de los malos hábitos de escribir deprisa y sin tener en cuenta la ortografía y puntuación en los mensajes escritos.
Dicho esto, vamos a ver algunos ejemplos de lo importante que es utilizar bien una coma, un punto o un guión largo.
Ejemplos de confusiones en el uso de los signos de puntuación
La importancia de la coma
Tiene dos funciones básicas: dejar respirar al lector y ordenar las frases para darles sentido. Confusiones en su uso hay muchas. Vemos algunas de ellas:
No lo encontrarás
No, lo encontrarás.
La coma, en este caso, cambia lo negativo en positivo. El siguiente ejemplo es un clásico y, dependiendo dónde colocar la coma, el resultado puede enemistar a más de alguno:
Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda.
En este caso la coma se puede colocar en dos lugares. El primero y que reafirma el significado:
Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer, andaría a cuatro patas en su búsqueda.
El segundo, que cambia totalmente el significado del texto:
Si el hombre supiera realmente el valor que tiene, la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda.
La importancia de los guiones y los dos puntos
Mi mamá dijo mi compañera es mala.
Así, sin puntuación la frase alude a la opinión de la mamá sobre la compañera de quién escribe, aunque estaría mal escrita. Para que estuviera escrita correctamente, sería importante añadir dos puntos y cambiar a la segunda persona:
Mi mamá dijo: tu compañera es mala.
Sin embargo, si lo que queremos decir es que la mamá del que escribe es mala según su compañera, entonces habría que utilizar guiones (para un diálogo) o comas:
Mi mamá -dijo mi compañera- es mala. Mi mamá, dijo mi compañera, es mala.
La lista de ejemplos de frases que pueden cambiar totalmente de significado por un error de puntuación es larguísima. Para evitarlo, simplemente es necesario tomarse las pausas que se utilizan al hablar y así permitir al lector comprender mejor el mensaje.