Ya hemos dicho que el alemán, el chino y, por supuesto, el inglés son los idiomas que más oportunidades laborales y académicas ofrecen, pero no hemos precisado todavía en qué situaciones concretas aprender idiomas es de utilidad. Desglosamos algunos ejemplos en el campo laboral, académico y como elemento de mejora individual.
Contenidos
Mayores oportunidades de trabajo a nivel digital y presencial
Un ejemplo es el aumento de las ofertas de empleo para traductores freelance. La formación en este sentido tiene que ver con el dominio de las técnicas de traducción que se pueden aprender en cursos específicos o carreras como filología. A mayor dominio de técnicas o métodos (filológico para traducciones literarias, literal par textos más técnicos, etc.) mayor número de oportunidades de trabajo.
También es importante recordar que el teletrabajo aumenta a pasos agigantados. De hecho, ya hay empresas que se constituyen totalmente online y todos sus colaboradores trabajan desde casa. En este sentido, si el trabajador aprende otro idioma, entonces las ofertas de empleo a las que puede optar aumentan. En el caso de aprender inglés, el ámbito de trabajo es prácticamente el mundo entero.
Si hablamos de trabajo a nivel presencial, la internacionalización de empresas es otra oportunidad de mejorar laboralmente si se conocen idiomas. No sólo el inglés sino otros menos utilizados como el árabe, el brasileño o el ruso.
Por último, si aumentan las ofertas de empleo al aprender idiomas, aumentarán las personas que quieran aprender. Esto ha provocado que la demanda de profesores de idiomas sea mayor. En algunos casos, como aprender chino, esa demanda de profesores supera a la oferta, lo que permite aspirar a mejores sueldos.
Ventajas de aprender idiomas a nivel académico
La primera ventaja para estudiantes es poder acceder a másters y estudios donde se requiere un nivel de idiomas determinado. Por ejemplo, en el campo de la tecnología, el marketing o la arquitectura, la mayoría de los posgrados exigen al menos un nivel B2 de inglés, especialmente por el uso de herramientas en ese idioma o porque se incluyen clases en inglés en la formación.
También se puede dar el caso de querer cursar una carrera u otro tipo de estudios no disponible en el país donde se reside pero sí en países de habla inglesa. En este caso, el aprendizaje de idiomas es esencial, especialmente porque la mayoría de las universidades de habla inglesa exigen superar el examen TOEFL para poder convertirse alumno.
Una última ventaja para estudiantes es poder acceder a documentos en otros idiomas que les sirvan para sus estudios. En el caso de los sitios web, se estima que algo más del 50% de estas fuentes de información online está en idioma inglés.
Por qué estudiar idiomas a nivel personal
¿Habéis probado a ver películas en versión original? ¿Os gustaría saber lo que dice vuestro cantante favorito? ¿Queréis ampliar vuestra lista de amigos? Este tipo de logros sólo son posibles si aprendéis idiomas. También es importante recordar que, si os gusta viajar, conocer idiomas os permitirá disfrutar mucho más de los lugares que visitáis e integraros mejor.
Finalizar recordando a todos que el aprendizaje de idiomas permite que vuestro cerebro funcione mucho mejor, y eso va a afectar positivamente tanto a vuestro como a otros estudios que curséis.